_
_
_
_
Precios

Las rebajas devuelven el IPC al 2,3%

La fuerte bajada de precios en las rebajas de enero y la moderación de las tarifas de los carburantes respecto a enero de 2003 han devuelto la inflación interanual al 2,3%, el valor más moderado desde junio de 1999. La subyacente, el núcleo duro de los precios, baja un punto en enero y al 2,3% en un año.

La caída acelerada de la inflación en los últimos meses ha colocado el índice general internaual (el avance en los últimos 12 meses) en el 2,3%, su punto más bajo en los últimos 54 meses, cerca del objetivo del Gobierno, tras cuatro ejercicios largos fuera de control. La fortaleza de la demanda y la irrupción del euro han sido los chivos expiatorios que han cargado con la culpabilidad, en opinión del Gobierno. Ayer, tras conocer los datos de enero, Economía aventuraba nuevos descensos los próximos meses, mientras que a fin de año daba por bueno un descenso hasta el 2,5% en la primavera.

En enero el índice cayó siete décimas, impulsado especialmente por los precios de equipamiento personal (vestido y cazado), así como menaje, ambos grupos afectados por los periodos de rebajas. Vestido y calzado cayó un 11%, y aportó un punto entero de caída al índice, mientras que los precios del menaje cayeron un 0,6% y aportaron 40 centésimas. Pero en enero de 2003 los precios de vestido y calzado cayeron sólo un 9,6%, lo que hace más significativa la bajada de enero pasado y más notable su aportación al descenso general del índice. De hecho, ahora la tasa de inflación de ese grupo es de nueve décimas, y hace un año era de casi tres puntos (2,8).

El resto de la aportación a la caída interanual de los precios se debe fundamentalmente a los carburantes y combustibles, pese a su avance en enero. Han crecido un 0,3%, y la rúbrica de transportes un 0,7%, influida también por los ajustes tarifarios. Pero en enero de 2003 la subida de los carburantes fue de un 2,5% (la más alta en dos años), y colocó la tasa en anual del grupo en el 7%. Ahora, 13 meses después, tras excluir enero de 2003 del IPC interanual, la tasa de los carburantes es negativa de 2,8%.

Los servicios tienen una tasa anual del 3,6% y los bienes duraderos del -0,1%

El mes pasado se registraron también descensos en los bienes y servicios de ocio y cultura, con caída del 1,4%, que deja los precios en los últimos 12 meses en cero; las comunicaciones también cayeron y en 12 meses tienen una deflación de 1,6%.

La alimentación aumentó sus precios un 0,5%, y mantiene una tasa anual del 4%, con un peso especialmente elevado de los alimentos frescos, que tienen una tasa de avance en 12 meses del 6,5%, mientras que los elaborados la tienen en el 2,5%.

Además de los alimentos frescos, en los servicios donde sigue alojada la inflación, con 3,6% de avance en 12 meses, impulsados por enseñanza (4,5% anual) y hoteles (4,1%). El mejor comportamiento se registra en bienes industriales, con un 0,1% de avance en 12 meses. De ahí que la tasa subyacente caiga al 2,3%, desconocida desde julio de 2000.

Las cifras

0,7% descendió del índice de precios de consumo de enero, el más abultado en los últimos 18 meses. En 2003 la caída en el mes de enero fue del 0,4%.-1,9% ha caído el precio de la carne de pollo en enero, la mayor bajada producida en alimentación, por delante de la carne de ovino, que descendió un 1,8%.21,4% es la tasa de avance en 12 meses del precio de los huevos, el mayor anual de todas las rúbricas. Le siguen las patatas, con 20,6%, y la fruta fresca, con 11,3%.0,3 puntos se ha reducido el diferencial de precios con los países de la zona euro. Hace un año era de 1,7 puntos, según la información del INE.3,7% fue la inflación general hace un año. En 12 meses ha experimentado un descenso vertiginoso gracias, sobre todo, al descuento proporcionado en la energía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_