_
_
_
_
Perspectivas

Greenspan aprecia un crecimiento fuerte y alerta del riesgo del déficit

El presidente de la Reserva Federal cree que las perspectivas de una expansión sostenible son buenas y que la baja inflación permitirá mantener la paciencia para no mover al alza los tipos de interés. Pero advirtió que el desequilibrio fiscal presionará al alza a los tipos de interés.

Hacía tiempo que no se oía a Greenspan tan optimista. Incluso hablando del paro, el presidente de la Reserva quiso mantener esa línea para decir que no sabía cuándo, pero que creía que no se tardará mucho en hacer más vigorosa la creación de empleo, dado el fuerte crecimiento esperado para la economía a juzgar por las robustas condiciones creadas.

Pero el presidente de la Reserva no quiso abandonar la comparecencia semianual ante la Cámara baja, que hoy se repetirá ante el Senado, sin señalar sus temores ante los riesgos económicos y al que más tiempo le dedicó en su discurso preparado fue al de los déficit. 'Hemos de permanecer alerta porque estos riesgos pueden amenazar la sostenibilidad de la expansión'.

Para Greenspan el problema no es solo de largo plazo sino también a corto por la presión al alza que ejerce en los tipos si el Congreso no toma las medidas fiscales necesarias. 'Lo que puede constreñir la inversión y otros gastos sensibles a los tipos de interés minando así la formación de capital privado que es clave en las perspectivas de crecimiento del país'.

El responsable de la política monetaria asegura que el empleo mejorará deprisa

Greenspan se refirió al desfase de las cuentas como 'un asunto crítico para los legisladores' y dijo que no había oído todavía ninguna propuesta para equilibrarlas. Un jarro de agua fría para George Bush que ha lanzado algunas líneas de actuación en un compromiso por reducir a la mitad el déficit en cinco años. No obstante, para consuelo de republicanos, dijo que el problema estaba 'del lado de los gastos'.

Las bondades de un dólar débil

EE UU consume y no ahorra. Su déficit por cuenta corriente en 2003 fue de 550.000 millones, el 5% del PIB. Greenspan dijo que corregir ese déficit es urgente pero señaló que hasta ahora la financiación de este agujero se ha hecho 'con poca dificultad'. El presidente de la Reserva dijo que la caída del dólar, por ser 'gradual', no había impactado fuertemente en los mercados 'porque los inversores continúan percibiendo a EE UU como un excelente sitio para invertir, sin duda, debido, en gran parte, a nuestro vibrante sistema de mercado y nuestra productividad económica'. Pero algunos de estos inversores, entre ellos bancos centrales asiáticos da muestras de buscar otras prioridades de inversión y Greenspan hizo notar que el actual apoyo a EE UU no es indefinido por lo que pidió la mejora de los ahorros y la reducción del déficit para contrarrestar la posible reducción de compras en dólares, cuyas consecuencias son 'críticas para el crecimiento a largo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_