_
_
_
_
Créditos

El negocio de hipotecas fue el mejor de los últimos 13 años

Noviembre registró una tasa histórica de crecimiento, con un 23,4% más de hipotecas (incluyendo las titulizaciones, es decir, las hipotecas convertidas en título de deuda). Los españoles adeudan en estos préstamos a las entidades financieras un total de 456.167 millones.

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) constata que diciembre también tuvo un 'ritmo de actividad elevado', según un comunicado emitido ayer. Con estos datos avanza que el cierre de 2003 se salda con un incremento hipotecario del entorno del 23%, el mayor desde 1990, cuando casi rozó el 24%, de acuerdo con los datos históricos de la AHE. 2002, que según todas las estimaciones iniciales iba a ser el año récord de aumento, acabó con un 20%.

Si en los primeros meses del año pasado fueron las cajas las que mantuvieron el vigor de los préstamos hipotecarios, a medida que avanzó el ejercicio los bancos fueron recogiendo el testigo. Así, a partir de mayo empiezan a aventajar a las entidades de ahorro en incremento interanual con tasas que hasta noviembre se situaron entre el 22,7% y el 23%. De hecho, en noviembre las cajas han marcado la tasa más baja de todo 2003, el 20,8%. Aunque siguen ganando en cartera hipotecaria con un saldo de 299.648 millones de euros frente a 164.446 millones.

Duelo entre bancos y cajas

En el total de créditos, las cajas cerraron el año con una subida del 18,3%, la tasa más alta del año y casi tres puntos superior a la de 2002, según estimaciones de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) difundidas en el último número de la revista Ahorro. Ahora copan el 46,4% de los créditos, frente al 48,3% de los bancos, y sólo hasta septiembre han ganado 1,21 puntos más de mercado a sus rivales.

En el duelo comercial con los bancos, incluidos los dos gigantes (SCH y BBVA), las entidades no temen las ofensivas lanzadas y por lanzar, y confían en seguir arrebatando cuota. 'Lo estamos haciendo bien en el mercado español, arañando cuota a los bancos año a año', señalan fuentes del sector que cita Efe.

Las cajas constatan que sus competidores han cargado las tintas en las hipotecas. Este mercado será sin duda un campo de batalla este año, animado por la ofensiva comercial lanzada la semana pasada por el BBVA.

La escalada hipotecaria no sorprende ya a los expertos. 'Endeudarse sigue siendo apetecible con unos tipos en mínimos', explica gráficamente Julio Rodríguez, asesor financiero de la AEB.

Desaceleración del negocio para este año

El freno en el crecimiento hipotecario que expertos y banca previeron para 2003 y no se dio llegará finalmente este año. La Asociación Hipotecaria Española considera que todo apunta a una desaceleración de la actividad si los tipos siguen estables, aunque las hipotecas seguirán creciendo en el entorno del 20% en el primer trimestre.Algunas entidades financieras coinciden en la previsión. Una eventual subida de tipos que los expertos esperan para el segundo semestre no sería preocupante. 'Hasta tipos del 5% tanto el promotor, el constructor como los compradores pueden afrontar la deuda sin problemas', señala Gonzalo Gómez, director general del Banco Popular Hipotecario. A su juicio, el único factor que verdaderamente puede amenazar una morosidad en mínimos es un aumento considerable y progresivo del paro.

Más información

Archivado En

_
_