El mercado penaliza la prudencia de Repsol con una caída del 2,8%
El mercado quería más. 'Se esperaba que la empresa fuera más agresiva en objetivos de reducción de deuda y de aumento de dividendo', explica María Martínez, de Espírito Santo Research. Repsol presentó el lunes su estrategia para el periodo comprendido entre 2003 y 2007. Los analistas califican los planes de la petrolera como 'coherentes', 'asequibles' o 'prudentes' y en términos generales se muestran optimistas con el valor.
Urquijo Bolsa incluso elevó la recomendación a acumular. 'Estima un crecimiento de la producción anual del 5% y prevé reducir la dependencia de Argentina al 56% desde el 72% de 2002. Somos positivos. Tiene mayor visibilidad, el entorno del crudo le favorece y las mejores perspectivas en Latinoamérica también', explica Icíar Gómez, de Safei.
El mercado, sin embargo, ha penalizado a la compañía con una caída del 2,8% desde el lunes. La falta de ambición de la petrolera es uno de los motivos que utilizan los analistas para explicar el castigo, otros también resaltan su buena evolución en las últimas semanas.
La compañía prevé unas inversiones de 18.800 millones y un objetivo de endeudamiento financiero entre el 15% y el 25%. 'La presentación ha sido conservadora. Repsol ha optado por la prudencia y unos objetivos asequibles. No le va a suponer un esfuerzo excesivo', explica Álvaro Navarro, de Ahorro Corporación. La ratio de endeudamiento, en concreto, quedó reducida al 24,3% en septiembre y ya está en el rango previsto.
La compañía también lanzó un mensaje atractivo para el accionista. Prevé pagar un dividendo de 0,4 euros por acción para 2003, lo que supone un aumento del 30%, y espera incrementarlo hasta un 40% de los beneficios a largo plazo. 'Es un aumento significativo, pero aún está por debajo de otras petroleras con calidad crediticia superior', explica Navarro. 'La compañía tampoco aclaró nada sobre la recompra de acciones', añade Martínez. Repsol indicó que estudiará esta opción una vez viera mejorada su calificación crediticia.
Ibersecurities, una de las casas más críticas, rebajó la compañía a vender desde comprar. 'Se ha posicionado como una empresa de valor frente a una de crecimiento', explica Santiago Molina. La firma considera que, ante la expectativa de recuperación económica, una actitud de inversión más agresiva hubiera sido más acertada y resalta que ofrece ratios menos atractivas que el sector.