_
_
_
_
Movilización

Los transportistas bloquean la frontera con Francia en protesta por el exceso de trabajo

Los sindicatos de transportistas españoles y franceses están bloqueando hoy seis pasos fronterizos, entre ellos el de Biriatou, en la localidad guipuzcoana de Irún y el de La Jonquera (Girona), en protesta por el exceso de trabajo de los conductores profesionales, dentro de la jornada internacional La fatiga mata. La protesta se desarrolla entre las 8.00 y las 14.00 horas.

En cuanto a Irún, la protesta, convocada por CC OO y UGT, se desarrolla cada 15 minutos entre las 8.00 y las 14.00 horas en la frontera, donde los huelguistas reparten hojas informativas a los conductores. En la jornada participa también el sindicato ELA, que ha empezado a repartir información sobre los peligros del exceso de trabajo desde las 7.00 horas en la autopista A-8 a la altura de Behobia. Los cortes de tráfico han obligado a la Ertzaintza a desviar la circulación por la N-121-A. En La Jonquera, la concentración de transportistas se ha iniciado a las 9.00 y está provocando retenciones en la A-7 de entre 4 y 8 kilómetros, según fuentes sindicales y de la policía.

Además, se desarrollan cortes en Tuy (Galicia), Canfranc (Aragón), Fuentes de Oñoro (Castilla y León) y Ayamonte (Andalucía), así como en centros de transporte de mercancías y estaciones de autobuses de largo recorrido en Madrid. Se trata del séptimo año consecutivo en el que la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), organización que agrupa a sindicatos de transporte por carretera de África, América, Asia y Europa, organiza un día de acción internacional para protestar por las largas jornadas de trabajo que soportan los camioneros.

Principales reivindicaciones

La protesta internacional afecta a 250.000 trabajadores de 65 países, quienes se unen bajo el lema La fatiga mata para reclamar carreteras más seguras, la limitación de la jornada a 48 horas semanales, la modificación del reglamento europeo sobre tiempo de conducción para que se aplique a todos los camioneros y no sólo a los que conducen más de 3,5 toneladas, la instalación de áreas de descanso adecuadas y seguras y la regulación de las labores de carga y descarga, entre otras reivindicaciones.

UGT indica en un comunicado que también se pedirá que el Ministerio de Trabajo reconozca las enfermedades propias del sector, la jubilación anticipada y la retribución plena por todo el tiempo de servicio. En un comunicado, CC OO recuerda en este sentido que el transporte por carretera es el primer sector en víctimas mortales provocadas por accidente laboral, con más de 400 muertos anuales, que son "camufladas muchas veces como accidentes de tráfico".

Según los sindicatos, los conductores profesionales del transporte por carretera realizan jornadas semanales de hasta 80 horas, muchas de ellas en horario nocturno, sometidos a periodos de descanso irregulares y al estrés de cumplir los horarios de carga y descarga.

Más información

Archivado En

_
_