_
_
_
_
Central de Balances

El resultado ordinario de las empresas sube un 10,8% hasta junio

El beneficio neto de las 721 empresas que han comunicado sus datos a la Central de Balances del Banco de España creció un 10,8% en los primeros seis meses del año. Este dato confirma, según el supervisor, la recuperación que han experimentado las compañías no financieras españolas.

El Banco de España, sin embargo, no reveló la evolución del resultado neto de las empresas. El motivo, las pérdidas que sufrieron en el mismo periodo del año pasado, que imposibilita el cálculo. Hace un año, las cuentas de resultados se tiñeron de rojo debido a las fuertes dotaciones para insolvencias realizadas por las empresas para cubrir las inversiones latinoamericanas, y los saneamientos llevados a cabo por Telefónica por las inversiones en UMTS.

Un año más tarde, las cosas han cambiado. La Central de Balances recalca en su informe que se ha hecho efectivo el cambio de tendencia y se ha visto una 'evolución positiva de la actividad y el empleo, confirmando la recuperación iniciada a mediados de 2002'.

Durante el año actual las empresas no se han visto obligadas a dedicar recursos a sanear sus inversiones en el exterior, lo que dibuja un escenario 'propicio para el crecimiento de la inversión y del empleo'. Los resultados hasta junio, de hecho, confirman la buena marcha que anticiparon los resultados del primer trimestre del año, en el que el beneficio creció un 151,5%, añade el informe.

Mayor estabilidad

Esta ausencia de dotaciones extraordinarias se une a la 'mayor estabilidad de la situación internacional', lo que 'conforma un panorama propicio para el crecimiento de la inversión y del empleo'.

Es esta estabilidad de la economía internacional la que ha permitido un 'cierto despegue' del endeudamiento ante los estímulos que proporcionan 'las favorables condiciones financieras y las elevadas tasas de rentabilidad'.

No obstante, el supervisor advierte 'dudas' en el ámbito exterior, fundamentalmente en algunas de las principales economías europeas.

Esta circunstancia, avisa, 'podría repercutir en el futuro de las empresas españolas', especialmente en el sector industrial, que es el más dependiente de los intercambios con estos países.

En el conjunto del semestre, el valor añadido bruto aumentó a una tasa del 8% en términos nominales, mientras que el resultado económico bruto de la explotación creció el 10%. Las empresas mostraron rentabilidades 'elevadas'. Así, la del activo neto fue del 8,4%, superior a la alcanzada hasta junio de 2002. Los datos de la Central de Balances representan el 14% del total de la actividad de las empresas.

El empleo mejora tres trimestres consecutivos

La contratación de trabajadores repuntó entre marzo y junio por tercer trimestre consecutivo. La tasa de alza fue del 1%, un crecimiento 'modesto' según el Banco de España. Este dato, sin embargo, confirma la 'paulatina recuperación', según el supervisor. Crecieron los contratos fijos y los temporales, aunque este último progresó más en términos relativos.Los gastos de personal crecieron un 5,4%, tras la suma del crecimiento del 1% del empleo y del aumento del 4,4% de las remuneraciones medias.Todos los sectores registraron un incremento en las plantillas medias, salvo el sector energético, debido a los ajustes de plantilla que el subsector eléctrico está realizando en el marco de la liberalización del mercado. La remuneración media creció el 4,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_