_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

NH Hoteles, neutral

estrategico

Precio: 9,70 euros (01/10/03)

NH cierra la primera mitad del ejercicio con unos resultados en línea con nuestras previsiones, en un año complicado para el negocio hotelero en Europa, dado su carácter cíclico y en consecuencia muy dependiente de la economía. El debilitamiento de la actividad ha afectado en especial al segmento de establecimientos urbanos donde está posicionada NH . España se mantiene como la base de sus resultados, a pesar del empeoramiento de las cifras, en mayor medida las de Madrid y Barcelona, donde inciden la sobreoferta y el descenso más acusado de los viajes de negocio. En Latam se observa cierta mejoría, sobre todo desde el punto de vista de la ocupación, contrarrestada por tarifas más bajas y el efecto del tipo de cambio.

La cotización del valor se ha beneficiado en los últimos meses de la fallida OPA de Hesperia, que ha alimentado especulaciones sobre otros posibles movimientos en torno a la compañía. Por otra parte, la actualización estratégica y en concreto el anuncio de la intención de retribuir a los accionistas ha sido bien acogido por el mercado.

Las incipientes perspectivas de reactivación económica, junto a la conclusión del plan de reestructuración, podrían impulsar una gradual recuperación de los resultados de la hotelera, lo que nos lleva a elevar nuestra recomendación hasta NEUTRAL con un precio objetivo de 11 euros.

financiero

Después de la compra de Astron en febrero de 2002, NH se ha convertido en la tercera cadena urbana europea, controlando 238 hoteles, de los que el 33% están en España y el 50% en el resto de Europa.

En 2003 se propone ampliar su red, invirtiendo aproximadamente 70 millones de euros en la apertura de 37 nuevos establecimientos, 28 de los cuales estarán en España. Para financiar esta expansión continuará su política de desprenderse de algunos hoteles para después tomarlos en arriendo y de deshacerse de aquellos que por su antigüedad o tamaño no encajan en su propósito de mejorar la calidad media. Tampoco descarta hacerse con alguna cadena, sobre todo en aquellos países europeos en los que todavía no está presente. Con respecto a Sotogrande, va a invertir 30 millones de euros en el acondicionamiento de nuevas parcelas para su posterior venta.

El pasado 2 de julio la sociedad ha hecho pública una actualización de su estrategia que se resume en:

- consolidar su presencia en Europa en los países en los que ya cuenta con destacada implantación.

- desprenderse de activos considerados no estratégicos, preferentemente de los que no gestiona directamente.

- obtener unos ahorros anuales de 16 millones de euros en los próximos tres años, derivados de la unificación de marcas y gestión del grupo, y de 8 millones adicionales por recorte de gastos prescindibles.

- retribuir al accionista mediante distribución de dividendo.

Resultados de primer semestre de 2003

NH ha presentado unos resultados que confirman la difícil situación por la que está atravesando su actividad principal. En un momento en que las empresas siguen recortando gastos de viaje por el debilitamiento de la economía europea, han coincidido otros acontecimientos como la guerra de Irak y la epidemia asiática, que han afectado sensiblemente a los viajes de negocio y turismo, mermando las ventas de la cadena hotelera. Por otra parte, los gastos crecen a un ritmo superior al de los ingresos, como consecuencia de la reestructuración que ha llevado a cabo el grupo de cara a la unificación de marca, red informática, cambio de imagen de los hoteles adquiridos e integración de oficinas comerciales.

Las ventas alcanzan los 458,2 millones de euros, un 7,8% más que en el ejercicio precedente. Las de la división hotelera suben un 6,8%, fundamentalmente por la aportación de los establecimientos adquiridos a la alemana Astron en 2002, la contribución de establecimientos nuevos de NH México a partir de junio del pasado año y otras aperturas. Excluyendo estos efectos, la facturación hubiese caído más de un 8%. Los ingresos de Sotogrande se elevan a 20,36 millones (+36,6%).

El EBITDA alcanza 70,34 millones de euros (-33,4%), de los que 62,05 (-38,7%) corresponden a la actividad hotelera y 8,29 millones (+40,7%) a Sotogrande. Los gastos de gestión de la primera crecen a un fuerte ritmo (+14%), a pesar de algunas medidas adoptadas, como el recorte de plantilla que en hoteles comparables ha afectado a 311 empleados, y especialmente los de alquileres (+59,7%), después de las operaciones de ¢sale & lease back¢ y de la incorporación de Astron. El satisfactorio comportamiento de Sotogrande se debe a que el grueso de las ventas provienen de parcelas y casas en ¢La Reserva¢, con mayor margen que los apartamentos entregados el pasado año.

En Europa, los ingresos en hoteles comparables disminuyen en un 6,2%, con un EBITDA que se contrae en un 26%, debido a la disminución del RevPar y a pesar de las acciones emprendidas por la compañía para la contención de costes de personal y otros gastos operativos.

El mejor comportamiento se observa en España, donde la ocupación se mantuvo estable, aunque los ingresos ceden el 2,7% al reducirse un 3,1% el ingreso medio por habitación, resultando los hoteles de la gama baja, dos estrellas, y los situados fuera de Madrid y Barcelona los menos perjudicados. A nivel de EBITDA, pese al retroceso del 14,5%, el negocio domestico sigue siendo el soporte fundamental de la actividad hotelera de la compañía.

Importante disminución de ingresos en Bélgica y Holanda, que alcanza el 11,8%, muy afectados por el descenso del tráfico internacional de clientes, el EBITDA retrocede un 19% en esta área.

Por lo que respecta a Astron, continua suponiendo una carga para la cadena por la deprimida situación del mercado alemán y la necesidad de adecuar sus estándares de funcionamiento a los del resto del grupo. Hasta el momento, después de que NH ha dado por concluida la integración de marcas, gestión y comercialización, no se observan resultados que justifiquen su adquisición. Las ventas ceden un 10% y el RevPar lo hace el 13,8% en Alemania y el 12% en Suiza y Austria, contribuyendo con un EBITDA negativo de 10,1 millones de euros.

En Latam, datos más esperanzadores que el pasado año en cuanto a ocupación, que crece el 8,5 % respecto al primer semestre de 2002, e ingresos en moneda local, con fuertes avances tanto en Argentina como en México, aún teniendo en cuenta que en este último país se han producido cinco incorporaciones desde Julio de 2002.La disminución de la cifra de negocio, un 0,9% en euros, es consecuencia de la depreciación de las monedas locales. El EBITDA logra un avance del 18%, situándose en 7,37 millones de euros.

El EBIT del grupo cede un 59% como consecuencia de las mayores amortizaciones (+13,3 %) derivadas de las últimas adquisiciones. El apartado de extraordinarios tiene un impacto positivo en resultados, ya que asciende a 21,2 millones de euros frente a los 13,89 millones de un año antes. Recoge las plusvalías por la venta de algunos hoteles y del 17,3% de Sotogrande a Caja Madrid. El beneficio neto alcanza 26,35 millones de euros, un 40% menos que en igual semestre de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_