_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Telefónica Móviles, neutral

estrategico

Precio: 7,12 euros (01/09/03)

Consideramos que la compañía está realizando una buena gestión, contribuyendo de forma sólida a la generación de caja del Grupo Telefónica. Gracias al control de costes acometido por TEM, continúa vadeando la situación en Latam, después de la crisis de la zona y la repercusión de la depreciación de sus divisas. En España, su negocio, que aporta en torno al 80% del resultado operativo, mantiene una extraordinaria fortaleza a pesar de la madurez del mercado y la creciente competencia a la que tiene que hacer frente.

Mantenemos nuestra opinión sobre los títulos de Telefónica Móviles, a nuestro juicio constituye una atractiva opción dentro de las operadoras europeas, gracias a sus sólidos fundamentales y su perfil defensivo en relación al sector en el que opera. Sin embargo, el escaso recorrido respecto a nuestra valoración fundamental de 7,5 euros, nos lleva a reiterar nuestra recomendación de MANTENER el valor.

financiero

Las estimaciones de Telefónica Móviles para el 2003 son lograr un crecimiento de sus ventas domésticas del 10% y un incremento de su ARPU (ingreso medio por usuario) entre el 1% y el 3%. Este objetivo, según la propia compañía, será alcanzable gracias a un incremento en el MOU (tráfico medio por usuario) y un aumento del tráfico de móvil a móvil. Además, ha acordado mantener un nivel de CAPEX sobre ventas entre el 7% y el 9%.

Resultados de primer semestre de 2003

La compañía ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 779 millones de euros, frente a los 4.333 millones de pérdidas del mismo período del ejercicio anterior. Excluyendo el impacto de las provisiones extraordinarias contabilizadas en 1S02, el incremento se cifra en el 36,8%.

Los ingresos han crecido el 3%, sensiblemente menos del +13% que lo hubieran hecho de no ser por la depreciación de las divisas latinoamericanas (peso argentino 36%, real brasileño 62% y peso mexicano 29%). Esta positiva evolución del negocio es resultado del notable crecimiento de la base de clientes (+8% en España y +40% en Latinoamérica), de los incrementos en tráfico cursado (+19%), los minutos aire por cliente y mes (MOU +10%), los ingresos medios mensuales por cliente (+1,4%) y el control de la tasa de bajas (churn del 0,8%), todos estos factores son especialmente importantes en un entorno regulatorio adverso, con reducción de las tarifas por interconexión.

Tras el agresivo recorte de gastos efectuado (-6,7%), Telefónica Móviles ha logrado elevar el resultado operativo antes de amortizaciones (EBITDA) en el 14% (21% a tipos de cambio constantes), por lo que creemos que la compañía está realizando un eficiente uso de sus recursos, orientando su gestión comercial de manera creciente a la fidelización.

En España, las cuentas vuelven a reflejar la solidez del negocio doméstico, con unas ventas que crecen por encima de las estimaciones, gracias a los buenos datos del ARPU (+1,4% interanual). Pese al mayor peso de las ventas de terminales, los márgenes se mantienen fuertes (54%), lo que posibilita un crecimiento del EBITDA semestral del 13%.

Los resultados en Latam se han visto afectados por la evolución de las divisas, así como por el cambio en el perímetro de consolidación y aplicación de otro método de integración de las operadoras brasileñas, como resultado de la joint venture con Portugal Telecom.

En cuanto al ritmo inversor, América Latina es la apuesta de crecimiento de Telefónica Móviles, habiéndose empleado en esta región 248 de los 466 millones invertidos en el semestre. Las operaciones en Brasil, México, Argentina, Perú, Guatemala y El Salvador suponen el 13% del EBITDA de la compañía y el 5% del Grupo. En Brasil se opera a través de la joint-venture Brasilcel, constituida con Portugal Telecom en diciembre de 2002. Aunque Brasilcel, que obtiene un margen EBITDA del 37%, es el líder del mercado brasileño (50% de cuota de mercado), esperamos que la competencia en el país se intensifique, tras la migración de varios operadores al estándar GSM (Telemar, TIM, Brasil Telecom., Vesper y Telecom. Americas). En México Telefónica Móviles es número dos, tras la adquisición de Pegaso Telecomunicaciones en septiembre de 2002, aunque la compañía se enfrenta al reto de rentabilizarla, ya que tuvo pérdidas operativas antes de amortizaciones de 17 millones de euros, tiene una buena oportunidad de aprovechar la baja penetración de la telefonía móvil en este país (25%). Aún así, esperamos flujos de caja negativos durante los próximos años en esta filial.

Telefónica Móviles presenta una sólida situación financiera. En el pasado semestre, la compañía obtuvo un flujo libre de caja de 328 millones de euros (el 7% de sus ventas), después de pagar dividendos por importe de 758 millones. Una vez que ha completado prácticamente el despliegue de las redes GSM y GPRS, el volumen de inversiones global puede mantenerse bajo control, permitiendo que el fuerte ritmo de crecimiento en EBITDA se traslade al flujo libre de caja. La principal inversión que la operadora contempla para el futuro es el despliegue de la tecnología UMTS, que puede ascender a 1.300 millones durante los próximos cinco años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_