_
_
_
_
Expedientes

Expediente a Iberdrola y Endesa por las plantas de Tarragona

La Comisión Nacional de Energía (CNE) abrió el pasado 22 de julio expedientes sancionadores a Endesa Generación y Tarragona Power, consorcio formado por Iberdrola y la alemana RWE, por iniciar la construcción de sus centrales de ciclo combinado en Tarragona sin contar con las autorizaciones necesarias. Según Greenpeace, que recibió por parte de la CNE notificación de los expedientes, las obras de las dos centrales, de 400 megavatios de potencia, comenzaron antes de junio de 2002. Esta fecha es previa a la emisión de la declaración de impacto ambiental (DIA).

Tanto Endesa como Iberdrola y RWE aseguraron que sus respectivas instalaciones eléctricas cumplen con todos los requisitos legales y cuentan con los permisos requeridos. Estos documentos son la licencia de obras del Ayuntamiento de Tarragona así como la autorización ambiental de la Generalitat y la declaración de impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Greenpeace y Ecologistas en Acción se dirigieron a la CNE el pasado marzo tras constatar supuestas ilegalidades en las actuaciones de las empresas.

La declaración de impacto ambiental para el proyecto de la central de Iberdrola y RWE se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios de julio del pasado año, mientras que la relativa a la de Endesa, el 21 de agosto de 2002.

13 conflictos resueltos en 2002

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) resolvió 13 conflictos entre empresas por el acceso a las redes eléctricas y gasísticas en 2002, frente a los seis resueltos de 2001, según la memoria de actividades del órgano regulador que recoge Europa Press.En concreto, la CNE tuvo que realizar informes para poner fin a un conflicto de acceso a las redes eléctricas planteado por Solanar Distribuidora Eléctrica, a dos sobre gestión del sistema instados por el Operador del Mercado Española de Electricidad (OMEL) y a uno sobre exportación eléctrica por Endesa. En el caso del gas, resolvió nueve problemas relacionados con el acceso a las infraestructuras planteados por RWE, Cepsa, AES Energía, Iberdrola, Gaz de France, Gas de Asturias, BP y uno conjunto de ENI Eléctrica del Baix Llobregat e Iberdrola.La memoria también recoge que la contratación de electricidad en el mercado de producción alcanzó en 2002 un importe de 8.635,02 millones de euros (+22,2%), con 188.976 gigavatios hora (GWh) contratados (+3,1%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_