_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex se toma un respiro en su carrera alcista y baja un 0,18%

La Bolsa se resiste a perder la fuerza relativa de la que se jacta en las últimas sesiones. Las malas noticias económicas y empresariales apenas hacen mella. Los índices aguantan las peores referencias, aunque, como ayer, se ven obligados a hacer un alto en el camino alcista.

Ni los malos resultados empresariales en Estados Unidos ni las peores noticias sobre el estado de salud de la economía en la eurozona, ayer con el PIB francés como protagonistas, logran apagar la llama alcista de las Bolsas. El retroceso de ayer en los mercados europeos fue testimonial. El Ibex perdió un 0,18%, con una cifra de negocio, eso sí, más baja que la registrada en las últimas jornadas. El mercado continuo sumó 1.284 millones, de los que 400 fueron operaciones especiales entre grandes inversores, al margen del negocio habitual.

El martes, después del cierre de Wall Street, el fabricante de equipos para tecnología de la información Hewlett-Packard publicó un beneficio por acción de 23 centavos, claramente por debajo de los 26 que esperaba el consenso del mercado. Del mismo modo, sus ventas se han colocado por debajo de lo lo esperado por los analistas. Sus títulos registraron caídas promedio del 10% en el mercado fuera de hora y coincidente con el horario de las Bolsas europeas. La misma trayectoria siguieron en los primeros compases operativos de la Bolsa de Nueva York.

Más tarde, en la apertura europea, se supo que Francia se unió, en el segundo trimestre del año, a países como Alemania, Holanda o Italia, con una contracción de su actividad económica. Frente al estancamiento previsto, el Insee anunció una contracción del 0,3%, con lo que la primera estimación para la eurozona, que apuntaba a un crecimiento nulo en ese periodo, será próximamente revisado a la baja.

En el plano empresarial, destacaron los resultados de Nestle y Zurich Financial. Más interesante para los expertos fue la decisión de Goldman Sachs de revisar su recomendación sobre la aseguradora Allianz, hasta infraponderar desde en línea, por cuestión de su valoración.

En Asia, lo destacado fue la revisión al alza del Deutsche Bank de sus estimaciones para el PIB nipón para este año fiscal.

Europa y el euro

Los inversores europeos siguen en los últimos días muy de cerca la evolución del euro. La caída de la moneda frente al dólar ha dado bríos a los mercados europeos, principalmente alemán por su caracter exportador más pronunciado que el resto. Desde comienzo de la semana, el euro se mantiene cerca de los mínimos de los últimos cuatro meses frente al dólar. ¿Seguirá la tendencia de una moneda, la europea, que aún está más del 7% por encima de los niveles de finales del año pasado?

La mayor parte de los expertos considera que es un retroceso muy concreto dentro de una tendencia alcista. Otros, como los expertos de Citigroup, lo analizan como una corrección de un exceso de subida anterior.

'Este rebote dentro de una tendencia ahora bajista para el euro estaría en línea con la corrección que también esperamos para las Bolsas a muy corto plazo, mientras la deuda podría recuperar posiciones', dice José Luis Martínez, economista jefe en España de Citigroup.

'Nuestros traders nos informan que cada vez ven más volumen hacia el dólar, comprando, sobre todo, en los intentos del euro por recuperar posiciones. Aunque en estos momentos el volumen negociado apenas supone el 80% del total, puede ser bastante representativo para los próximos meses. Nuestra argumentación hacia una mayor fortaleza del dólar no ha cambiado: mejores expectativas de crecimiento en un contexto de progresiva normalización de los mercados de capitales internacionales', añade Martínez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_