Wall Street retoma la senda alcista
Wall Street retomó la senda alcista ayer, un día después de que la Reserva Federal dejara los tipos de interés al 1%, el nivel más bajo en 45 años. El mensaje de la Fed dio pocos motivos de alegría. La autoridad monetaria advirtió que los riesgos de deflación persisten y que la economía sigue mostrando un crecimiento débil. Parte del mercado esperaba una rebaja de medio punto y la desilusión motivó las ventas la víspera. Los inversores parecieron centrarse ayer en la expectativa de mejores resultados empresariales. El Dow Jones ganó un 0,75%, mientras el Nasdaq subió el 1,96% y acabó con cinco retrocesos consecutivos. La deuda, por otra parte, siguió a la baja y la rentabilidad del bono a 10 años subió al 3,52%.
Los inversores también pasaron por alto la última revisión del PIB. El departamento de comercio calcula que la economía de EE UU creció un 1,4% en el primer trimestre frente a la lectura anterior de 1,9%. El mercado se centró más en la mejora del mercado laboral. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo cayeron al mínimo de tres meses aunque siguieron por encima de 400.000, nivel que indica contracción.
El mercado se guió por la expectativa de beneficios empresariales. Nextel Communications (+7,26%) fue uno de los valores más activos del día después de confirmar que alcanzará o superará las expectativas de beneficios para el ejercicio actual. El sector informático y las telecos fueron los más destacados. AMR (+18,17%), matriz de American Airl ines, se benefició de una recomendación favorable de Credit Suisse First Boston.
Las Bolsas europeas apenas reaccionaron ayer al recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. La decisión estaba anticipada y las palabras ambiguas de la autoridad monetaria apenas interesaron a los inversores. Las pérdidas leves se impusieron y el Dax (+1,33%) fue el único mercado destacado, favorecido por su horario extendido.
El sector de la automoción fue el gran protagonista del día. La caída del euro frente al dólar tras la rebaja del precio del dinero en EE UU favoreció a estas compañías. DaimlerChrysler (+4,07%), BMW (+3,81%) o Porsche (+4,37%), empresas que obtienen entre el 30% y el 50% de sus ingresos en EE UU, destacaron. Volkswagen (+3,33%) animó aún más a los compradores al asegurar que espera una mejora de resultados este ejercicio. El sector se convirtió en el mejor del índice Stoxx, con un alza del 2,95%.
Noticias empresariales menos positivas también dieron protagonismo a la automoción. Fiat anunció 12.300 despidos y perdió un 1,33%.
Las ventas pasaron factura a las aseguradoras (-1,25%) y el sector fue el más castigado del día. Generali perdió un 4,47% tras conocerse que Merrill Lynch vendió más de 31 millones de acciones de la compañía a 20,9 euros. La italiana cerró ayer a 20,9 euros.
Las malas noticias también azotaron a las farmacéuticas. La irlandesa Elan cayó un 29,84% después de advertir que podría verse forzada a la suspensión de pagos por violar un acuerdo con sus acreedores al no presentar los resultados de 2002 a tiempo. æpermil;stos podrían exigir el adelanto de los pagos. Aventis (-5,41%) fue otra azotada por el temor que genera la posible aprobación de un genérico que competiría con su medicamento estrella.
El Merval cayó un 6,85%, el mayor retroceso de la región. El Gobierno argentino adoptó una serie de medidas ayer que obligan a los capitales extranjeros que entren en el país a permanecer al menos 180 días. El objetivo es controlar la caída del dólar.
Las pérdidas dominaron ayer en los principales mercados asiáticos. El Nikkei cayó un 0,1%. El descalabro no fue mayor gracias a la recuperación de los principales bancos y tecnológicas a última hora. En Hong Kong el Hang Seng cayó un 0,24%.