_
_
_
_
Elecciones 2003

Rato pide a los nuevos Gobiernos locales y regionales mayor control del gasto

El Ejecutivo central va a seguir muy de cerca la evolución de las Administraciones territoriales, consciente de su enorme peso en el conjunto de la economía nacional.

El primer aviso lo dio ayer el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato. El también ministro de Economía pidió a los nuevos Gobiernos de las comunidades autónomas y ayuntamientos que hagan un 'esfuerzo' de control de costes sin aplicar subidas de impuestos y reduciendo trámites administrativos.

Después de asistir a la entrega de premios de la Fundación Empresa y Sociedad, Rato aseguró que el control de costes es un compromiso del Gobierno central, y recordó a empresarios y sindicatos que ellos también juegan en dicha política un papel determinante.

El peso que han alcanzado las Administraciones territoriales en el conjunto de la economía es enorme. Los recursos de las comunidades autónomas y corporaciones locales en su conjunto superan ya los 150.000 millones de euros, más de la mitad del gasto público nacional, una vez culminado el nuevo modelo de financiación de municipios y regiones. Sólo el presupuesto de las 17 comunidades autónomas para 2003 (111.907 millones de euros) alcanza ya al del Estado (114.000 millones), lo que ha ocurrido por primera vez este año, y da empleo a 1,1 millones de funcionarios. Las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares y entes supramunicipales), por su parte, manejan 40.000 millones de euros, de los que más de 11.000 millones corresponden a las 52 capitales de provincia.

El recurso al endeudamiento ha sido una vía de financiación muy utilizada, sobre todo por los Gobiernos autónomos, para hacer frente a sus crecientes necesidades de gasto. En los últimos años, el volumen de deuda autonómica se ha ido elevando hasta alcanzar los 41.500 millones de euros, a finales de 2002, equivalente al 6% del PIB.

El comportamiento no ha sido el mismo entre unas regiones y otras. Destaca un grupo de comunidades (Cantabria, Canarias, Cataluña La Rioja, País Vasco y Navarra) que han ido recortando su ratio de deuda. Por el contrario, la Comunidad Valenciana, con Gobierno del Partido Popular, ha elevado progresivamente su endeudamiento y es actualmente la región con mayor ratio de deuda en función del PIB (10,5%) de todo el territorio nacional. En volumen de deuda, el primer lugar lo ocupa Cataluña.

Las palabras de Rato sirven de aviso para navegantes ante la posible pretensión de algunos Ejecutivos autónomos de utilizar la vía del endeudamiento u otras vías, a pesar de que ya están limitadas a través de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En Madrid, por ejemplo, el candidato a la presidencia de la comunidad, el socialista Rafael Simancas, prometió en su programa electoral renegociar con el Gobierno central los recursos financieros vinculados al traspaso de la sanidad para así obtener más ingresos.

En el caso de Baleares, la construcción de tres nuevas autopistas y la supresión de la polémica ecotasa requieren un esfuerzo adicional, en un entorno de rigor presupuestario. En clave municipal, gran parte de los gobiernos de izquierdas tienen previsto elevar sus gastos sociales para atender a las crecientes demandas de la ciudadanía. El vicepresidente Rato está elaborando el cuadro macroeconómico para 2004, en el que mantendrá el equilibrio presupuestario como objetivo de política económica, al igual que en ejercicios anteriores.

Para ello es básico que tanto las comunidades como los municipios se mantengan con las cuentas públicas en números negros o, al menos, en equilibrio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_