_
_
_
_
Guerra en Irak

Un aliado de Chalabi se proclama jefe de la Administración de Bagdad

El acto de proclamación tuvo lugar en el hotel Palestina, el utilizado por la mayoría de la prensa extranjera, que alberga el embrión de la Administración civil creada por las tropas estadounidenses a su llegada a Bagdad.

Al Zubeidi, que estaba rodeado de marines, explicó a la prensa que formará el 'Gobierno de Bagdad' de una lista de 400 personalidades, entre ellos mujeres, todos procedentes del exilio. No especificó si la Administración será municipal o autonómica, aunque sí que sus labores serían provisionales.

Al Zubeidi ya había actuado en los últimos días como gobernador de facto de la capital, dedicándose al reclutamiento de policías y patrullas civiles para restablecer el orden en la ciudad, víctima de los saqueos y el pillaje.

El nuevo jefe de Bagdad es una de las principales personalidades del Congreso Nacional Iraquí, dirigido por Ahmed Chalabi, el opositor al régimen de Sadam Husein preferido por EE UU para dirigir el país.

Mientras en la capital se iniciaban los trabajos para restaurar la normalidad, en otros puntos de Irak la situación era más conflictiva.

En Mosul, al norte del país, los soldados estadounidenses dispararon contra los manifestantes que se oponían al dominio extranjero, dando muerte al menos a siete.

Así lo confirmó el general de brigada Vicent Brooks, que explicó que los soldados se defendieron de los disparos de los manifestantes. 'Era fuego intencionado y fue respondido contra algunos de los manifestantes', dijo. Un prominente líder iraquí de Mosul, respaldado por los kurdos, acusó a las fuerzas estadounidenses de crear tensiones al izar la bandera de EE UU.

Además existen enfrentamientos entre los distintos grupos religiosos del país.

El líder de la Asamblea Suprema de la Revolución Islámica (Asri) de Irak, el principal grupo opositor chiita iraquí, advierte desde el exilio de que 'las condiciones actuales se prestan' al estallido de una guerra civil. La posibilidad de que esa contienda se produzca o no 'dependerá mucho de la acción de la coalición' internacional, afirma Mohamed Bkr al Hakim en una entrevista publicada ayer por Le Monde.

Hakim aboga por que 'todas las fuerzas extranjeras deben partir' de Irak, pues este país ha de ser 'gobernado por los iraquíes'.

Producción de crudo

Para que el país, que en su mayor parte continúa paralizado, regrese a la normalidad es necesario que los pozos petrolíferos empiecen a funcionar.

El coronel Michael Morrow, consejero del jefe de las Fuerzas Armadas estadounidenses en el comando central en Qatar, Tommy Franks, dijo ayer que los campos estarán listos para producir 1,6 millones de barriles por día en unas ocho semanas. Antes de la guerra, Irak producía 2,5 millones de barriles diarios.

'Nuestro trabajo es arreglar la infraestructura, bombear y dejar que el nuevo Gobierno iraquí decida cómo manejar las exportaciones', dijo Morrow.

La reanudación de las exportaciones podría demorarse por la incertidumbre sobre quién tendrá la autoridad legal para otorgar contratos bajo el programa Petróleo por Alimentos, de las Naciones Unidas, que ha supervisado las exportaciones de crudo iraquí desde 1996.

Amigos y familiares recibieron ayer en el aeropuerto de Córdoba los restos mortales del periodista Julio Anguita Parrado, fallecido el pasado día 7 en Irak.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_