_
_
_
_
Fondos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Sólo un 15,8% del ahorro en fondos está en pérdidas

Los avances de las rentabilidades de los fondos de inversión en el curso de las tres últimas semanas han dejado a la inversión colectiva en una de sus mejores situaciones de los últimos meses. El balance de esta semana recién acabada no puede ser más significativo: el porcentaje de patrimonio afectado por las pérdidas se ha reducido a un escaso 15,8%, el porcentaje más bajo en los dos últimos años.

Las pérdidas, en efecto, se han visto seriamente recortadas en las últimas semanas aunque ya previamente al inicio del actual conflicto bélico, los inversores se habían vacunado frente a los riesgos de la renta variable, desplazando su ahorro desde los fondos de riesgo hacia los de perfil más defensivo, proceso que se ha agudizado desde la primavera del pasado año.

Este traslado de dinero desde los fondos de riesgo, en especial los bursátiles, hacia los conservadores ha reducido a mínimos el peso de la renta variable en la cartera global de los fondos. En la actualidad, los patrimonios colocados en Bolsa representan menos de una cuarta parte del patrimonio total de los fondos de inversión, lo que explica el elevado grado de inmunidad que tiene el ahorro depositado en los fondos de inversión en fases de deterioro bursátil, como la que estamos viviendo desde la primavera del año 2000 y más particularmente desde el otoño del pasado año, cuando empezó a vislumbrarse el conflicto en Irak.

En esa exigua cuarta parte del patrimonio de los fondos que está colocada ahora mismo en Bolsa no todo son pérdidas.

Es más, en las dos últimas semanas ha aumentado de forma notable el número de fondos bursátiles con beneficios acumulados en lo que va de año. En algunos casos, las ganancias ya superan el 10% desde que se inició el ejercicio, aunque la casi totalidad de ese rendimiento se ha acumulado en estas dos semanas. Desde el primero de abril, los mercados bursátiles españoles han recuperado más de un 10% de su valor y los fondos que operan en la Bolsa española han tomado la delantera en las clasificaciones por rentabilidad.

La reacción alcista de las Bolsas no es, sin embargo, un aval suficiente para la mayoría de los inversores, cuyo divorcio con la renta variable ha alcanzado cotas históricas en estos dos últimos años. Hay una gran incertidumbre todavía en los mercados y el miedo a la elevada volatilidad que aún siguen presentando las Bolsas de todo el mundo, en especial la europea, con niveles del orden del 45% que dejan incluso empequeñecidas las volatilidades de otros mercados como el Nasdaq tecnológico de Estados Unidos.

Los inversores que tienen su dinero en los fondos no están, de todas formas, para tirar cohetes todavía. Una cosa es que hayan borrado las pérdidas de una buena parte de los fondos y otra es que las ganancias de los fondos con beneficios tengan una relevancia significativa. Sólo hay a estas alturas del año 157 fondos de inversión con rentabilidades acumuladas superiores al 4% y, de ellos, sólo tres han superado la barrera del 10% de rendimiento acumulado desde enero. Un balance, en suma, muy pobre y que pone de relieve el alto precio que han debido pagar los inversores por protegerse de la renta variable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_