_
_
_
_
Analistas

Los expertos dudan sobre la rentabilidad de las soluciones de SAP para las empresas

Las dudas entre algunos expertos sobre la rentabilidad de las licencias de software ha vuelto. Esta vez las incógnitas se han centrado en la alemana SAP. La consultora independiente de altas tecnologías estadounidense, Nucleus Research, ha emitido un polémico informe en el que, tras realizar una encuesta entre usuarios de las soluciones de la firma, señala que un 57% de ellas no logra alcanzar un retorno a la inversión (ROI) positivo. Y todo tras dos años y nueve meses de utilización por término medio.

Estos expertos han querido dejar claro que el análisis se realizó a espaldas de SAP, especializada en aplicaciones para la gestión de la empresa.

Según Nucleus Research, buena parte de los usuarios de las soluciones de SAP lograron incrementar la productividad por empleado reduciendo los costes de personal. Eso sí, el ROI positivo sólo fue logrado por empresas con gran número de trabajadores y con una amplia frecuencia de uso. En cuanto a la mejora de la gestión a través de los productos de CRM (gestión de la relación con los clientes), estos analistas dicen que las empresas que migraron desde Excel a SAP avanzaron en la actividad de organización de la información. Aunque algunos clientes creen que estas aplicaciones han pecado de una excesiva especialización.

Asimismo, Nucleus Research estima que el coste por el desarrollo de una aplicación SAP durante tres años ronda los 10,1 millones de dólares de media, aunque el rango va desde 1,5 millones hasta 45 millones.

De los 10,1 millones, sólo un 27% corresponde a la instalación del propio software de SAP y del hardware necesario. El resto, hasta un 73%, es la suma de los costes en personal, preparación (training en términos anglosajones) y consultoría. Sin duda alguna, esta última se lleva la mayor parte, al suponer un 36% del total.

Otra de las críticas de estos usuarios se dirige hacia los costes de mantenimiento. El gasto medio anual ronda los 338.000 dólares, un 17% por encima de las cifras inicialmente prevista.

Ahora bien, los analistas de Nucleus Research creen que no todas las responsabilidades son de SAP. Para ellos, algunas de las compañías que no han conseguido rentabilizar su inversión porque con anterioridad no evaluaron ni los costes ni los beneficios, ni, por supuesto, el tiempo que necesitaban para lograr un ROI positivo. En definitiva, los directivos de estas empresas pensaban que iban a tener un crecimiento superior al que posteriormente han logrado, basando sus estimaciones en el fuerte incremento de la demanda que hubo al final de la década de los noventa.

Ante este informe sobre la rentabilidad de sus soluciones, SAP ha querido salir al paso señalando que es sólo una pequeña muestra entre unos pocos usuarios que no representan a sus miles de clientes. En este sentido, algunos analistas han recordado que la compañía no ha dejado de crecer y recuerdan que los ingresos aumentaron un 6% en 2002 y los beneficios netos un 49%. De todas maneras, las incógnitas han vuelto sobre la rentabilidad de las aplicaciones de SAP para las empresas que las contratan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_