_
_
_
_
Bolsa de Nueva York

Wall Street cierra con leves pérdidas por el temor a una guerra larga

Las bolsas de Nueva York han cerrado hoy con una leve tendencia a la baja, afectadas por la incertidumbre de los inversores respecto a la duración y costo que tendrá la guerra contra Irak. El índice Dow Jones de Industriales ha bajado un 0,35%, y se ha situado en 8.201,45 puntos. Por su parte, el promedio general del Nasdaq ha perdido un 0,23%, y se ha situado en 1.384,25 puntos.

Los analistas explican que al principio de la guerra, cuando los bombardeos de EEUU y sus aliados estremecían Bagdad y las fuerzas de tierra avanzaban cientos de kilómetros sin encontrar resistencia, los inversores tuvieron la ilusión de que la guerra duraría apenas un par de semanas. Pero en los últimos días esta ilusión se ha desvanecido y ahora se espera una guerra que durará mucho más que lo que se calculaba y que tendrá costos, en dinero y en vidas de soldados de la coalición liderada por EEUU, mucho mayor a la esperada.

Hoy el secretario de Defensa de los EEUU, Donald Rumsfeld, ha apuntado al Congreso que se desconoce la duración de la guerra y su costo, al tiempo que el presidente George W. Bush señaló que la guerra se combate "día a día". Esto aumenta la incertidumbre de los inversores, que no saben si esperar el fin de la guerra en semanas o en meses, y que por lo tanto se muestran reacios a realizar operaciones muy importantes de compras o ventas. En este ambiente de apatía algunos aprovechan de tomar beneficios tras las fuertes alzas de la semana pasada, y esto es lo que lleva al mercado a anotar constantes tendencias a la baja.

Más información
¦bull; BOLSA: Siga el pulso del mercado

Recesión económica

La economía de Estados Unidos se frenó al final del año pasado, ante una caída del gasto del consumidor y una reducción de las exportaciones, según ha señalado el Gobierno, en su revisión final del crecimiento económico del cuarto trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) de este país creció un 1,4% entre octubre y diciembre pasado. De esta forma, el PIB durante el año 2002 subió un 2,4%, pero la noticia no parece haber tenido ningún impacto en el comportamiento de la bolsa, ya que no hace más que confirmar datos provisionales.

Por otro lado, el Gobierno de EEUU ha informado de que la cantidad de personas que pidieron subisidios por desempleo por primera vez cayó la semana pasada a su mínimo en más de un mes, pero siguió alta, en una señal de que a la gente todavía le cuesta conseguir empleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_