_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

El Ibex se desinfla y cierra con un alza del 0,41%

Las Bolsas parecen haber sorteado uno de los escollos que más presión ha ejercido desde finales del año pasado. Todo está en marcha para que el ataque contra Irak por parte de EE UU se produzca, a lo más tardar este fin de semana, de acuerdo a las previsiones de los analistas.

Y no es que la guerra sea una noticia positiva para los inversores, tal y como comentaba estos días un experto, pero el enemigo número uno para los bolsistas es la incertidumbre en la que se había caído. Durante las últimas semanas se ha especulado con todo tipo de noticias. Hasta Bin Laden ha salido a la palestra, con detenciones que se confirmaban y desmentían sesión tras sesión.

De una forma u otra, las Bolsas llevan subiendo cuatro sesiones consecutivas, desde que Bush anunciara un encuentro relámpago con sus países aliados en las islas Azores el fin de semana anterior.

Un operador estadounidense comentaba ayer que 'el repunte se basa en el hecho de que parece que tenemos claridad en una de las mayores cosas que pesan en el mercado, la situación iraquí. Estamos apostando a un éxito relativamente rápido'.

Es la segunda vez desde enero que el Ibex sube cuatros días ininterrumpidos. En este intervalo de tiempo ha conseguido recuperar un 11,68%, superar los 6.000 puntos y entrar en ganancias anuales (+0,87%). Aunque eso sí, la volatilidad ha sido extrema con desviaciones entre máximos y mínimos intradía que han ido del 7% de la víspera al 2,70% de ayer. En esta última sesión, el índice más representativo de la Bolsa cerró con un tímido avance del 0,41%, después de haber llegado a sumar hasta un 2,34% en el mejor momento. Igual ocurrió con el resto de los mercados europeos, que abrieron la jornada con ascensos que llegaron a superar el 2% (el Dax subió hasta un 5,54%) para cerrar con resultados mixtos.

La contratación subiendo. Ayer se negociaron 2.079,06 millones de euros sin contabilizar mercados en bloques ni operaciones especiales, una de las cifras más altas registrada en estos tres meses.

El peso de los grandes

Los grandes valores continúan en primera fila. Santander y Telefónica subieron un 1,50% y el 0,88%, respectivamente. El Popular se coló entre los valores que evitaron al final una caída del Ibex. La entidad financiera se anotó un avance del 2,79%.

Iberia acaparó la atención de los inversores. La aerolínea ha subido un 18% desde el pasado jueves, debido a la corrección que está siguiendo el precio del petróleo. El crudo llegó a perder ayer hasta un 10% para situarse en los niveles de hace tres meses, aunque recuperó posiciones para cerrar sobre los 27 dólares el barril. Las aerolíneas europeas ganaron una media del 5%.

Los operadores comentaron que la fuerte corrección del crudo se debió a que muchos inversores habían tomado posiciones a largo plazo con previsiones de que el barril alcanzara los 40 dólares. La precipitación del precio ha hecho que sus posiciones vayan por el mismo camino.

NH Hoteles pasó a ser el mejor valor del día al avanzar un 9,10%. Amadeus y Sol Meliá, por su parte, ganaron el 3,81% y un 1,64%. Los analistas consideran que el avance de las compañías relacionadas con el turismo, tan penalizadas en el año por las incertidumbres que generaba la posibilidad de una guerra, han mejorado sus cotizaciones con la esperanza de que el conflicto sea corto. Los analistas consideran que la guerra será rápida y que su finalización será un revulsivo para la inversión y el gasto de los consumidores.

En la última sesión hubo más perdedores que en las tres anteriores. Dieciséis compañías cerraron a la baja, con Gas Natural como la peor (-3,19%)

Las Bolsas europeas recortaron ganancias a medida que se acercaba la apertura de Wall Street. Los mercados estadounidenses no se decantaron por uno u otro sentido en los primeros compases de la sesión en espera de conocer la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. El consenso es que Greenspan decidirá mantener el precio del dinero, aunque dejará la vía abierta a nuevos recortes.

La descripción que haga el presidente de la Reserva Federal sobre la economía de EE UU será clave. Es otro de los escollos a salvar por parte de los inversores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_