_
_
_
_
Bruselas

La oficina de la UE rechaza la marca Bin Laden

La incorporación de 10 países a la Unión Europea no provocará un aumento 'significativo' en el número de solicitudes de marcas ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) por parte de los nuevos socios, aunque sí que se eleve la plantilla de eurofuncionarios un 5%. Las estimaciones que barajan apuntan que la ampliación a partir del 1 de mayo de 2004 elevará muy poco el número habitual de solicitudes de marcas, que en 2002 rondó las 45.000. Chequia, Hungría y Polonia serán los que más aporten. En cambio, la ampliación de 15 países con 300 millones de habitantes a 25 con unos 450 millones previsiblemente sí convertirá en 'más atractivo' el mercado comunitario, y empresas de terceros países, como Estados Unidos y Japón, podrían aumentar aún más su interés por registrar sus marcas en un espacio económico con más consumidores. La OAMI de la UE ha denegado en dos ocasiones la solicitud de registrar el nombre Bin Laden como marca comunitaria, al considerar que puede tener un uso relacionado con la 'apología del terrorismo'.

Fuentes de la Oficina de Marcas de la UE, con sede en Alicante, revelaron a Efe que una de las peticiones para registrar la marca Bin Laden se produjo antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, y otra posteriormente a la citada fecha. Según ha podido comprobar este diario, la segunda solicitud, se presentó ocho días después de los atentados.

El líder del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, proviene de una acaudalada familia saudí con negocios en varios continentes y estos familiares son los que han intentado sin éxito registrar su apellido como marca para diversos productos en el mercado de los Quince. En concreto, fue un hermanastro de Osama Bin Laden, Yeslam Bin Laden, quien intentó registrar esta marca para su empresa de artículos deportivos Falcon Sporting Goods, con sede en Suiza. Precisamente en este país Yeslam tuvo la marca registrada un tiempo, pero le fue retirada tras los acontecimientos del 11-S.

La norma que rige el funcionamiento de la OAMI contempla explícitamente la imposibilidad de tramitar la solicitud de marcas que pueden ser consideradas como 'apología del terrorismo' o que 'atenten contra el orden público', y ésta entra dentro de la primera categoría. El número de solicitudes denegadas por estos dos conceptos desde la apertura de la sede de la OAMI en Alicante, en 1996, ha sido mínima, y se reduce a media docena de casos dentro de las más de 280.000 solicitudes de marcas tramitadas por el organismo.

La OAMI tiene pendiente de estudio la solicitud de una marca con el nombre de Iparretarrak que conlleva 'problemas' de esta índole, por tratarse de la misma denominación de la organización terrorista vasco-francesa disuelta en la década de 1990 por el Gobierno francés. La petición de Iparretarrak Rekords fue presentada por la empresa de Bilbao Baigorri Argitaletxe, que la solicitó para discos, casetes y otros soportes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_