_
_
_
_
Repercusiones

La psicosis terrorista multiplica la especulación en valores de biotecnología

Vaxgen, Avanir y Dor BioPharma probablemente no figuren en la cartera de ningún inversor español. Una lástima, porque de haber apostado por ellas las ganancias en Bolsa serían abundantes.

Desde los atentados contra las torres gemelas, las oportunidades de lucrarse gracias a la psicosis terrorista no son pocas. El objetivo preferido de los especuladores son aquellas compañías relacionadas con la fabricación de vacunas o medicamentos que pueden ser útiles en caso de un ataque bioterrorista.

La Administración Bush ha alimentado la avaricia de los especuladores tras anunciar en diciembre un plan masivo de vacunación contra la viruela, una enfermedad erradicada hace casi tres décadas.

El martes, Avanir Pharmaceuticals, una compañía que había perdido un 75% de su valor, subió el 87% tras anunciar que había logrado crear un anticuerpo que impedía que la toxina del ántrax bloqueara las células. Aunque Avanir ha caído un 30% en las dos sesiones siguientes, el oportunismo de la compañía es claro, ya que sus investigaciones se encuentran en una fase preliminar y el producto no estaría listo hasta dentro de varios años.

Otro ejemplo es Vaxgen, que anunció a mediados de diciembre que está trabajando en una vacuna contra la viruela ya probada en niños japoneses en 1974. La propia compañía reconoce que la comercialización, de ser aprobada, no estará lista, como mínimo hasta finales de 2004. Pero el mero anuncio le valió un alza del 12%.

Dor BioPharma avanzó el 40% a principios de enero tras señalar que desarrollaba un antídoto contra la ricina, uno de los venenos más mortíferos. Dor, que hizo este anuncio dos días después de que la policía de Londres detuviera a seis personas por posesión de ricina, no dejó pasar la ocasión para dar a conocer que también trabaja en vacunas contra el ántrax y la viruela.

Más serios son los esfuerzos de la británica Acambis, que desarrolla una vacuna contra la viruela que no sea letal, ya que los expertos señalan que, tras años erradicada, algunas personas corren el peligro de contraer la enfermedad al ser vacunados. Acambis, que consiguió un contrato de 480 millones de dólares con el Gobierno estadounidense en 2000 para elaborar esta vacuna, pierde un 40% en los últimos 12 meses, aunque sube el 276% desde que firmó ese contrato.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_