_
_
_
_
æscaron;ltima

Las compras ya han comenzado en Arco

La presencia de las más importantes galerías suizas en Arco, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se inaugura hoy en Madrid, ha elevado el listón de esta XXII edición, que acoge un total de 279 galerías y unos 3.000 artistas.

Junto a maestros ya clásicos como Picasso, Bacon, Botero, Blanchard, Clavé, Giacometti, Lam o Picabia, podrán contemplarse las obras de artistas españoles como Barceló o Sicilia y de valores emergentes como Roscubas o Bernardi Roig.

Una mejor presentación de las obras, un espacio más cómodo para expositores y visitantes, una excepcional calidad de las piezas y la presencia de lienzos y esculturas de gran formato han convertido esta edición en un gran museo donde coleccionistas e instituciones se han apresurado a ir de compras antes de la inauguración oficial.

La Fundación Coca-Cola hacía ayer alarde de ser el primer comprador de Arco 2003 al adquirir tres obras que se sumarán a una colección formada por más de 200 piezas reunidas en diferentes ediciones de la feria. En los pasillos de Ifema también se podía ver, mientras se terminaba de limpiar la moqueta y se realizaban los últimos retoques, a conocidos coleccionistas, empresarios y representantes de instituciones echar el ojo con evidentes intenciones de compra. Alberto Alcocer, por ejemplo, copresidente del Banco Zaragozano, adquirió una obra de Manuel Rivera para su colección y un lienzo (200x270 centímetros) de Ferrán García Sevilla para la entidad bancaria.

El clima prebélico y el estancamiento económico parece que han esquivado esta cita del arte. De hecho, la presencia de galerías de EE UU (26) es mayor que en 2002.

El guiño que se hace a la inversión es una muestra de que el mercado español está mucho más maduro que hace 22 años, cuando se estrenó esta feria, según comentó su directora, Rosina Gómez-Baeza. Prueba de esta apuesta por el coleccionismo la han dado las galerías suizas, 'que son las que marcan la pauta y sobre las que había una gran expectación', señala Ignacio Mújica, copropietario de la galería bilbaína Colón XVI, que ofrece una magna representación de Chillida.

Bruno Bischofberg, uno de los más destacados galeristas de Zúrich, mostró su 'confianza en la feria y en el mercado español' con un magnífico despliegue de obras recientes de Barceló, desde lienzos valorados en 450.000 euros hasta bronces de 150.000, incluyendo cerámicas y acuarelas. Jan Krugier, de Ginebra, hace una espectacular demostración de fondos con piezas, entre otros, de Giacometti y Picasso, de quien ofrece un conjunto de ocho lienzos y varias esculturas que abarcan todas las épocas del artista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_