_
_
_
_
Crisis

Argentina paga al Banco Mundial y al BID para acelerar el pacto con el FMI

El Gobierno argentino optó ayer por pagar los vencimientos con los organismos internacionales por 695 millones de dólares (una cifra similar en euros) con el fin de favorecer que el FMI apruebe el viernes un acuerdo financiero con el país, según reconocieron fuentes del propio Gobierno. Desde el Ejecutivo se aseguraba que la lista de metas y medidas que aplicará el país a cambio de la ayuda está casi cerrada. Sin embargo, desde el organismo se insistía en que aún queda puntos que negociar antes de cerrar un acuerdo con el Gobierno.

Los pagos se realizarán hoy e incluyen una deuda de 680 millones con el BID y otra de 15 millones con el Banco Mundial. En los últimos meses, el Gobierno de Eduardo Duhalde se ha negado a pagar estos vencimientos, con cargo a las reservas del Banco Central, como forma de presionar a los mismos organismos que le niegan el crédito.

El fondo del asunto es que una suspensión de pagos de Argentina con los organismos multilaterales acarrea una rebaja de la calificación crediticia de los propios organismos, como así ha sucedido con el Banco Mundial tras un pago no realizado por las autoridades de Buenos Aires. Y el Gobierno Duhalde ha utilizado esa baza para forzar, cuando menos, una prórroga de los vencimientos que afronta el país de aquí a junio. Todo apunta a que las autoridades argentinas conseguirán su propósito.

Mientras tanto, Duhalde viajaba ayer a Brasilia, en su primera visita oficial al país tras la asunción de Lula como presidente brasileño.

En el encuentro, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de que el Mercosur, la unión aduanera que forman junto a Paraguay y Uruguay, debe ampliarse y ser la punta de lanza para una integración suramericana. En ese contexto, ambos renovaron el viejo compromiso de crear un parlamento y una moneda común para la región.

25 puntos

En un comunicado de 25 puntos, Lula y Duhalde afirmaron que es necesario 'fortalecer la Comisión Parlamentaria Conjunta' para avanzar hacia la constitución de un Parlamento del Mercosur, para el que se deberá 'estudiar el posible sistema de representación y elección'.

Los presidentes decidieron 'intensificar los trabajos dirigidos a lograr una coordinación macroeconómica' y realizar estudios sobre 'la utilización de las monedas nacionales en el comercio bilateral'.

Ambos objetivos forman parte desde hace años de las metas fijadas por el Mercosur, cuya consecución ha sido sucesivamente aplazada por las crisis económicas que han padecido sus integrantes.

De cara a las negociaciones para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Lula y Duhalde apostaron por la cooperación del Mercosur para encarar esas negociaciones en unidad y contra los subsidios comerciales.

Según el comunicado, ambos países deberán preparar antes de marzo próximo 'un programa de indicadores en el terreno social, que sirva de base para el intercambio de experiencias y la adopción de iniciativas conjuntas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_