_
_
_
_
Crisis argentina

La misión del FMI permanecerá en Argentina ante los vencimientos de deuda que se avecinan

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido ampliar la permanencia de su misión en Argentina, en pleno proceso de negociaciones contrarreloj para lograr un acuerdo que evite que el país entre en otro cese de pagos con los organismos multilaterales. Fuentes oficiales no han confirmado ni desmentido que se haya aplazado a la semana próxima una reunión del directorio destinada a resolver sobre la aprobación de un acuerdo transitorio con Argentina.

Las autoridades argentinas han condicionado el pago de millonarias deudas con los organismos multilaterales de crédito que vencen en los próximos días a que el Fondo se comprometa a firmar el acuerdo. El jefe del gabinete de ministros, Alfredo Atanasof, ha dicho hoy que el Gobierno "está tratando de sortear el incómodo dilema entre el acuerdo con el FMI y el pago de los vencimientos".

Afrontar deudas

Argentina debe pagar este miércoles unas deudas que ha contraído con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 860 millones de dólares, mientras que el viernes vencen compromisos con el Fondo Monetario por otros 1.064 millones. La semana próxima, vencen compromisos por 1.078 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) que el país debe desde diciembre, cuando incumplió el pago de 976 millones de dólares.

Cuando el Gobierno daba por descontado que iba a cerrar un trato con el Fondo Monetario, la duda sobre si éste debe producirse antes o después del pago de los próximos vencimientos estancó las negociaciones. La prensa local coincidió en que la desconfianza por ambas partes ha vuelto a enfriar las negociaciones, caracterizadas por encuentros y desencuentros, y ásperas polémicas desde que comenzaron en febrero de 2002, un mes después de que asumiera el gobierno de Eduardo Duhalde. Argentina aspira a que el acuerdo con el Fondo le permita aplazar el pago de deudas con ése y los otros organismos multilaterales de crédito por unos 8.000 millones de dólares que vencen hasta agosto.

El acuerdo también permitiría que el Gobierno argentino negocie la reactivación de créditos del Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo por unos 2.400 millones de dólares que desea reasignar a planes sociales y para la reactivación económica. El acuerdo en cuestión, que excluye el giro de nuevos préstamos, fija compromisos con vistas a firmar otro más amplio con el gobierno que surja de las elecciones presidenciales argentinas del 27 de abril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_