_
_
_
_
Coyuntura

Bruselas advierte de que la economía de la eurozona se contraerá en el primer trimestre

La economía de la eurozona creció a un ritmo más lento en el cuarto trimestre de 2002 que el que previeron los analistas, y probablemente sufrirá una contracción en el primero de este año, según ha asegurado hoy la Comisión Europea.

El modelo que emplea la Comisión para medir el crecimiento arroja una horquilla de aumento de entre el 0,1 y el 0,4% para los últimos tres meses del año pasado, desde una lectura previa de entre el 0,2 y el 0,5%.

Anunciado el día en que el Banco Central Europeo (BCE) se reúne para discutir su política monetaria, el informe de Bruselas incluye una previsión para los doce países de la UEM de contracción económica de hasta un 0,1% en el primer trimestre de 2003. Sus mejores augurios elevan el eventual crecimiento al 0,3%.

Más información
¦bull; ENCUESTA: ¿Cuánto cree que influirá la situación de Alemania en la economía del resto de los países de la eurozona?

El organismo presidido por Duisenberg rebajó sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región a mediados de diciembre pasado, aludiendo al "decepcionante" panorama mundial, aquejado de tensiones geopolíticas y de atonía en el crecimiento. En su informe mensual, sitúo el crecimiento para 2003 entre el 1,1% y el 2,1%.

Tercer trimestre de 2002

En cuanto al tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 0,3% de julio a septiembre, respecto del trimestre anterior, según los datos anunciados hoy por la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), que confirma así su primera estimación. En el conjunto de la UE, la economía registró un crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre en comparación con el segundo, con lo que Eurostat también confirma su anterior estimación. En Estados Unidos el PIB se incrementó un 1%, y en Japón un 0,8%.

Después de seis trimestres consecutivos a la baja, las inversiones registraron en ese mismo periodo un ligero aumento del 0,1% en la zona euro y un descenso, también del 0,1%, en la Unión. Las exportaciones se incrementaron un 2,2 y un 1,5% respectivamente, mientras que las importaciones aumentaron un 1,7 y un 1,3%.

España, el país que más importó y exportó, y el tercero que más creció

Las exportaciones aumentaron en España un fuerte 5,1%, seguidas por Italia, con un ascenso del 3,2% y Alemania, del 2,7%. En cuanto a las importaciones, España se situó también en cabeza, con un 3,9% más, y se mantuvo el mismo en Italia y Alemania, con crecimientos del 2,9 y 2,8%, respectivamente. El PIB sólo bajó en Dinamarca, un 1%, mientras que las mayores tasas de crecimiento correspondieron a Grecia, con un aumento del 1,3%, Reino Unido, del 0,9%, y España, del 0,8%. El gasto de consumo final de los hogares aumentó en todos los estados miembros, salvo en Finlandia y fue especialmente dinámico en Dinamarca y Reino Unido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_