_
_
_
_
UE

Arranca la cumbre de Copenhague en la que se aprobará la ampliación de la UE

La Cumbre de Copenhague ha comenzado esta tarde en Copenhague con la advertencia a los candidatos por parte del presidente de turno de la UE y primer ministro danés, Anders Fogh Ramussen, de que si no están dispuestos a culminar las negociaciones de ampliación mañana su adhesión a la UE puede retrasarse hasta 2007.

El mensaje de la presidencia va especialmente dirigido a Polonia, el candidato que mantiene la posición de negociación más dura. Según el dirigente danés, la UE "lamentaría mucho" que este país se quedara fuera, pero ha recordado que se negocia con cada candidato en función de sus propios méritos. "Haremos todo lo posible por tener a Polonia a bordo, pero no es ningún secreto que el Gobierno polaco no está satisfecho con la oferta", ha añadido.

Después de 45 años de historia, la Unión Europea pasará de tener 15 miembros a 25. Su población aumentará en un 16,5%, convirtiéndose en el tercer bloque demográfico mundial, después de China e India, pero su PIB sólo crecerá un 8,3%.

Los países que aspiran a ingresar: República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Eslovenia, Chipre y Malta, esperan ultimar en esta cumbre, la agenda que cerrará las negociaciones para su integración. Si se cumplen las previsiones, los diez se convertirán en miembros el 1 de mayo de 2004, una vez se cierren aquí las negociaciones, se firme luego el Tratado de Adhesión (en Atenas, el 16 de abril de 2003) y éste sea ratificado por cada uno de los signatarios.

Asimismo, los Quince esperan decidir la estrategia a seguir con Turquía. En este caso, parece que la mayoría de los países ahora integrantes, apoya la propuesta franco-alemana para emprender negociaciones de adhesión con Ankara a partir del 1 de julio de 2005. Sin embargo, según el comisario europeo para la Ampliación, Gunter Verheugen, su adhesión a la UE no se producirá antes de 2013, ¢como primera fecha posible¢.

La oferta de la Presidencia danesa de turno de la UE de incrementar en 1.300 millones de euros la cifra acordada en la reciente cumbre de Bruselas para los diez países candidatos, será el punto central en la etapa final de las negociaciones. Además, incluye que al menos un 20% de los fondos destinados al desarrollo rural puedan ser transferidos al capítulo de las ayudas directas.

Posición española

Aznar ha acudido a la cumbre decidido a apoyar la propuesta de la presidencia danesa para financiar la ampliación, que, según los cálculos españoles, mejora en unos 2.000 millones de euros la oferta pactada el pasado octubre en Bruselas. El Gobierno español la considera perfectamente asumible, pero como techo máximo, no como un nivel mínimo de partida para que los países candidatos traten de obtener cuantías superiores.

En lo relativo a Turquía, Aznar propugnará que los Quince envíen en Copenhague una señal "positiva y fuerte" en favor de su candidatura, con el objetivo de que el Consejo Europeo establezca una fecha para el inicio de las negociaciones de adhesión de este país lo más próximo posible, preferiblemente el 2004, un año antes de lo que proponen Francia y Alemania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_