_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El salto del SCH a EE UU

El presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, ha vuelto a sorprender al sector financiero. En esta ocasión, el as que ocultaba en su manga era un acuerdo con el segundo mayor banco del mundo por capitalización, Bank of America. Botín, con una forma de actuar que ya se está convirtiendo en hábito, ha conseguido sacar del letargo en el que se encontraban actualmente las alianzas bancarias internacionales, especialmente entre bancos españoles y estadounidenses, haciendo caso omiso, además, del delicado momento que vive la economía estadounidense.

El Santander anunció ayer la venta al Bank of America del 24,9% de su filial mexicana Santander Serfin por 1.600 millones de dólares. Una transacción que le permite obtener unas plusvalías de 700 millones de dólares. La operación supone valorar Serfin, el tercer banco mexicano, en 6.400 millones, tres veces su valor en libros. El SCH, además, mantendrá el control del 75% de Serfin.

El acuerdo presenta claras ventajas para la entidad que preside Emilio Botín. La más importante es que consigue entrar en el mercado de Estados Unidos de la mano de un socio poderoso. El Bank of America tiene una de las mejores redes en el país y cuenta con una fuerte presencia en Estados donde se concentra el 74% de la población de origen hispano que reside en Estados Unidos. Para la entidad estadounidense, la primera ventaja de la operación es que le permite entrar en México y completar, así, el círculo del negocio creciente que suponen los inmigrantes hispanoamericanos y, sobre todo, los mexicanos. Las transferencias entre México y Estados Unidos representan un negocio de 1.000 millones de dólares anuales en comisiones.

La alianza entre ambas entidades implica también trasladar a Latinoamérica la competencia del SCH con el BBVA, así como la del Bank of America con el grupo Citigroup. Este último le arrebató hace un año la compra de Banamex, mientras que la entidad española que preside Francisco González trata de captar el negocio de las transferencias de la población hispana desde su entidad mexicana, Bancomer.

Otro de los aspectos novedosos de la operación es el cambio en la estrategia diseñada por Botín para sus participaciones en Latinoamérica. Hasta ahora se jactaba de no contar con socios en sus operaciones atlánticas. Ahora parece no importarle aliarse con el segundo mayor banco del mundo.

En España la mayoría de las entidades financieras han empezado a tomar conciencia de este negocio y han iniciado la colaboración con bancos latinoamericanos para realizar estas operaciones. Pero, como ya es tradicional, el Santander parece que, cuando tiene todo en su contra, revive en sus cenizas y logra dar el gran salto, ahora a Estados Unidos. Esta alianza, fraguada con el nombre en clave de Operación Hong Kong, le ha llevado a Botín a afirmar que ya no necesita comprar un banco en Estados Unidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_