_
_
_
_
Futuro
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La aversión al riesgo y la cultura financiera

La entrada de capital en fondos de inversión se mantiene en positivo aunque varía la distribución. Antonio Morales se muestra optimista sobre la ponderación de la renta variable en las carteras Los expertos prevén que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés entre 25 y 50 puntos básicos el próximo jueves para reactivar la actividad económica en el área euro

Por fin parece que los ahorradores han comprendido que las instituciones de inversión colectiva son un vehículo de inversión y no un activo, y además un vehículo que nos aporta muchas más ventajas que inconvenientes en el mundo global que nos ha tocado vivir.

Esto tiene una lectura tremendamente positiva, la cultura financiera crece en Europa a un nivel bastante aceptable.

Las aportaciones a fondos de inversión de renta variable durante el año 2002 parecen haber ido consumiéndose según avanzaba el ejercicio. Históricamente, los flujos de fondos han estado muy ligados al comportamiento del mercado. El mes de septiembre, por ejemplo, fue el peor mes de todo el año en cuanto a la entrada de flujos de capital hacia estos fondos, y el cuarto mes consecutivo de salida de fondos; no obstante, los inversores particulares no han perdido la fe en los fondos de inversión.

La entrada de capital en fondos de inversión se mantiene en positivo; sin embargo, ha variado sustancialmente la distribución de dichas entradas, ya que durante estos meses se han visto mucho más favorecidos los fondos con inversiones de bajo riesgo, como los activos de mercados monetarios.

Dentro de esta distribución resalta un dato curioso. Aunque en términos absolutos los flujos hacia fondos de renta variable han caído considerablemente, dentro de éstos, los únicos que han mostrado una cierta fortaleza han sido los fondos de renta variable nacional. La explicación, desde nuestro punto de vista, es sencilla.

El inversor particular, a pesar de que disponga de mucha información, sigue teniendo más conocimiento de las compañías locales, lo que le hace presuponer que con inversiones en estos activos disminuye su nivel de riesgo.

Estos hechos tienen una lectura positiva sobre su implicación en la evolución de los mercados. La liquidez se encuentra en niveles altos, y no sólo en fondos de inversión, también en fondos de pensiones. Este último dato es muy significativo, ya que debería producirse un reajuste del componente de renta variable en los fondos de pensiones desde los bajos niveles actuales.

Los niveles de tesorería de los inversores institucionales se encuentran cerca de un 50% por encima de la media de los últimos cuatro años.

Si los datos macroeconómicos continúan deparando sorpresas positivas, el consumidor no está en tan mala forma como cree el consenso, las políticas fiscal y monetaria comienzan a dar sus frutos y la burbuja inmobiliaria no estalla, y simplemente dejan de subir los precios, toda esa liquidez que se ha venido acumulando durante los últimos meses volverá al mercado, y puede ayudar a que el rebote al que estamos asistiendo dure aún unos cuantos meses.

Todo esto no debería sorprendernos, ya que es una tendencia que ya ha comenzado y que confirma una vez más, que aunque podamos asistir a recogidas puntuales de beneficios, lo peor ya ha pasado.

Los ahorradores continuaremos confiando en la inversión colectiva, pero nuestra aversión al riesgo irá disminuyendo paulatinamente, y la ponderación de renta variable en nuestras carteras volverá a adquirir más importancia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_