_
_
_
_
Aerolíneas

United bordea la quiebra al rechazar sus técnicos una rebaja de sueldo

El lunes vence un crédito de 375 millones de dólares (igual cantidad en euros) que la aerolínea presidida por Glenn Tilton tiene que abonar para evitar la suspensión de pagos. Con esta crucial fecha apuntada en la agenda de trabajo, Tilton ha estado negociando con sus sindicatos la reducción de costes laborales que permitan presentar un plan de futuro para la empresa ante el Comité de Estabilización del Transporte Aéreo (ATBS por sus siglas en inglés), un organismo creado tras los ataques terroristas del 11-S para ayudar a las aerolíneas a salir de la crisis en la que se sumió al transporte aéreo tras esa fecha. Este comité debe decidir si se concede un aval por valor de 1.800 millones que pidió en junio y que le ayude a capear la actual crisis.

El presidente de la segunda aerolínea del país consiguió hasta ahora que los demás empleados aceptaran estos recortes, aunque en vez de los 5.800 millones de ahorros en cinco años que calculó inicialmente la cifra quedaría en 5.200. Se teme que la negativa del sindicato de los técnicos, que agrupa a 13.000 empleados, a aceptar una rebaja de sueldo, que supondría unos ahorros para la empresa de 1.500 millones de dólares, pueda tener un efecto contagio sobre los acuerdos ya firmados con los demás trabajadores y que también incluyen concesiones sobre beneficios como vacaciones y cobertura médica.

Para compensar a los trabajadores por el sacrificio salarial, UAL ha ofrecido stock options y un porcentaje en los futuros beneficios. El problema es que esta forma de retribución no goza de la mejor prensa en estos momentos, al estar deprimidos los valores del sector, la Bolsa carente de tendencia y la empresa al borde de la suspensión de pagos. Los técnicos ya poseen el 20% de las acciones de UAL por semejantes concesiones hechas hace ya nueve años.

Tilton, quien dijo estar 'muy contrariado' por una negativa apoyada por el 57% de los trabajadores de este sindicato, aseguraba que presentaría otra propuesta de inmediato para seguir negociando.

Muchas concesiones

Los sindicatos no han explicado su postura, aunque uno de los portavoces aseguraba que 'los técnicos ya se han sacrificado bastante en los últimos tiempos'. La mayoría de los trabajadores que han consentido las rebajas de sueldo en los próximos cinco años han aceptado la lectura de que 'a grandes males, grandes remedios' y asumido que su situación empeorará con la protección judicial. Con esta perspectiva en mente, los pilotos, los mejor pagados, aceptaron una rebaja de sueldo del 18%.

El problema es que la relación de la dirección de UAL con sus técnicos ha sido siempre tensa. De hecho, la compañía debe abonar, también el lunes, 70 millones de dólares que les debe en concepto de salarios atrasados. Las negociaciones del último convenio colectivo necesitaron de intermediación presidencial tras dos años en un callejón sin salida y se aprobaron a principios de este año.

Mientras, la compañía, que perdió dos aviones en los ataques del 11-S y ha sufrido, como el resto del sector, la caída del número de viajeros y la subida de los costes de los seguros, acumula pérdidas en lo que va de año de 1.740 millones de dólares.

Y mientras el reloj sigue su cuenta hasta el día 2 de diciembre, las demás aerolíneas del país siguen haciendo presión para que el Gobierno no dé esta ayuda en forma de aval a UAL. Pero algunos políticos están haciendo lobby a favor de la concesión del aval ante la propia Casa Blanca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_