_
_
_
_
Privatización

El BBVA y dos compañías de EE UU también están interesados en Musini

La venta de Musini, que culminará previsiblemente en abril próximo, está animando el panorama asegurador. La lista de interesados se amplía. El BBVA ha mostrado su interés en la cartera de seguros de vida y pensiones que posee la aseguradora pública, según fuentes cercanas al proceso de privatización.

Dos gigantes estadounidenses, como son American International Group (AIG, antes denominada Alico) y ACE (que en 1999 absorbió Cigna), también se han interesado por la operación.

La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), propietario de Musini, ha tomado un papel mucho más activo en este segundo intento de privatización de Musini (el primero se inició en 1999). Y ha sondeado a las compañías que 'han manifestado un interés inicial', como afirmó el presidente de la Sepi, Ignacio Ruiz-Jarabo, en unas jornadas el pasado lunes. Entre estas compañías, según las mencionadas fuentes, figuran Allianz, Axa y Generali, los grandes grupos extranjeros presentes en España que, además, ocupan los primeros puestos por volumen en ingresos.

De este modo, ya no sólo figurarían en la lista de potenciales compradores Mapfre, el primer grupo de seguros del país, y Caifor (holding de seguros participado por La Caixa), que ya ha mostrado también su preferencia sólo por la cartera de seguros de vida y pensiones de Musini.

Destaca el hecho de que el BBVA se plantee la compra de una parte de Musini, ya que de momento del sector bancaseguros sólo aparecería Caifor. El banco aumentaría su cartera de seguros de vida con el importe acumulado en Musini de 1.511 millones de euros (datos de diciembre de 2001), lo que le permitiría acercarse a VidaCaixa, la primera en volumen de provisiones.

Juega en contra de una hipotética oferta del BBVA y de Caifor el hecho de que la Sepi prefiere vender todo el grupo Musini a un comprador y no por partes. El BBVA, que demostró un interés inicial en el proceso anterior, lo descartó por esta condición. Su rival SCH actúa como banco asesor de la operación y no opta a la compra.

Mantener el proyecto

En la oferta, puntuará mucho más ofrecer el mantenimiento del proyecto industrial de la aseguradora que pujar con un precio al alza, según explican fuentes cercanas a la operación.

Las compañías han tenido acceso a un documento previo sobre la evolución de Musini, especializada en riesgos industriales. El cuaderno de venta, que ya está ultimado y contiene las condiciones de la operación, estará en breve a disposición de las entidades. Aún no ha trascendido el precio de la venta, pero como mínimo debe superar los 230 millones de euros de valor contable que tiene la entidad, con un aumento de más del 15% desde el anterior intento.

La privatización no llega en un buen momento para las aseguradoras extranjeras, coinciden en destacar varios expertos del sector. Las estadounidenses siguen acusando los efectos del 11-S y las europeas sufren el fuerte impacto de la crisis bursátil, de la que no se han librado Allianz, Generali y Axa. Las matrices de las entidades sopesan ahora con prudencia cualquier inversión. Si bien, a favor de Musini cuenta que se trataría de una inversión que no va a generar la carga de un abultado fondo de comercio pendiente de amortizar, a juicio de los expertos.

En el proceso frustrado de venta de 2000 figuraron como potenciales compradores Mapfre con su socio Caja Madrid, Caifor con la alemana Hannover y la también germana Gerling, que ahora no se plantea la oferta por la mala situación que atraviesa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_