_
_
_
_
Seminario

Michavila reformará el Código Penal para hacer frente a la piratería

El Gobierno promoverá reformas del Código Penal para facilitar la lucha policial y judicial contra la "piratería", reformas legislativas que se completarán con la eliminación de la exigencia de denuncia particular para que la Policía actúe contra puestos de venta "pirata" en la calle.

El ministro de Justicia anunció hoy a numerosos juristas, creadores y empresarios, convocados en Madrid por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a un seminario internacional sobre el Fraude a la Creación Intelectual, éstas y otras disposiciones, dentro de una batería de medidas contra este problema desarrollada por el Gobierno.

Al mismo tiempo que el Ministerio de Cultura lleva al Parlamento la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, Justicia promoverá en el Parlamento, y a partir de febrero próximo, ciertos cambios en el Código Penal.

En concreto, las reformas introducirán como circunstancias agravantes de la pena el uso de menores y la pertenencia a organización delictiva, lo que afectará a los delitos contra la propiedad intelectual y derechos de autor o "piratería".

Las reformas del Código Penal perseguirán también el fraude en los mecanismos de acceso a la radiodifusión codificada.

Otra reforma legislativa ya aprobada, sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), hará vulnerables a la actuación policial directa, sin denuncia previa, a los "manteros" que venden discos y DVD "piratas" en la calle, y permitirá la incautación inmediata del material.

En función de la definición del delito de fraude contra la creación intelectual igual para toda la UE, las medidas anunciadas por Michavila serán efectivas en gran parte de Europa a partir de abril de 2003.

"España es sobre todo una gran potencia cultural y la defensa de nuestros creadores es un compromiso del Gobierno español", dijo Michavila antes de inaugurar el seminario.

El seminario de la SGAE sobre "El fraude a la creación intelectual" (término que Michavila considera mejor que el de "piratería", por las reminiscencias "románticas" del segundo), se desarrollará hoy y mañana en torno a un problema que, según el presidente de SGAE, Teddy Bautista, provoca que de cada 100 discos vendidos, 23 sean copias falsificadas.

Esto podría suponer pérdidas en 2002 de unos 200 millones de pesetas a la industria musical, dentro de un fenómeno de consecuencias imprevisibles que es competencia de diversos ministerios, desde Industria (por los perjuicios a grandes inversores) a Economía (pérdidas para el Tesoro Público), pasando por Cultura, Interior y Justicia, según Bautista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_