_
_
_
_
Inmobiliaria

El 30% de los pisos en construcción no tiene seguro decenal, según Certum

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), en vigor desde el 6 de mayo de 2000, obliga a contratar un seguro decenal de daños que cubre la estructura del edificio. Los promotores inmobiliarios aprovecharon los meses previos a la entrada en vigor de la LOE para tramitar el mayor número de licencias para sus futuras construcciones, disparándose el visado de proyectos en los colegios de arquitectos. Las viviendas libres visadas en los distintos proyectos crecieron entre enero y marzo de 2000 un 13,4% (el trimestre anterior habían aumentado un 4,3%). Una parte de los pisos visados en aquella fecha se están construyendo ahora.

De otra parte, pequeños promotores han seguido construyendo viviendas sin suscribir el seguro decenal por simple desconocimiento. 'Todavía es frecuente que promotores con obras empezadas, incluso terminadas, nos pregunten qué tienen que hacer para obtener el seguro decenal de daños', comenta Jesús Beca, director de edificación y obra civil de Certum.

El resultado es que el 30% de los pisos actualmente en fase de construcción, según estimaciones de Certum, carece de este seguro que introdujo la LOE, cuando van ya transcurridos dos años y medio desde la entrada en vigor de la norma.

Más información
vivienda:Foro: Subida en el precio de la vivienda

Certum se creó en marzo de 2000 como empresa de servicios de control técnico en la edificación. Su accionariado lo forman 26 cajas de ahorros y el grupo asegurador Caser. En cuanto organismo de control técnico, forma parte del grupo de entidades de control de calidad a las que la LOE encomienda 'prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa'.

Beca opina que la LOE ha supuesto un gran cambio. 'La ley vino motivada por la falta de calidad y de protección de los usuarios que, obligados a ir a largos procesos judiciales, estaban desamparados'. 'Ha mejorado la redacción de los proyectos, pero hasta dentro de unos años no podremos comprobar su incidencia real en la calidad', advierte.

Respecto al incremento de costes derivado de la aplicación de la LOE y su repercusión en el precio de la vivienda, Beca asegura que aspectos como el estudio geotécnico ya eran obligatorios pero no se hacían. 'El plan de control también era obligatorio y sólo se ha hecho por los promotores que apuestan por la calidad. La normativa acústica es obligatoria desde hace años y casi nadie la cumple. Por eso en muchos casos no hay un coste; los promotores se lo estaban ahorrando', sentencia.

La exención a los autopromotores para uso propio

Las edificaciones que se destinen a vivienda unifamiliar, promovidas y construidas para uso propio no estarán obligadas a suscribir el seguro decenal. Es una enmienda a la LOE introducida por el Grupo Mixto en la Ley de Acompañamiento. Sus defensores argumentan que la supresión del seguro permitirá al autopromotor ahorrarse 6.010 euros. La opinión de Jesús Beca es que van a optar por un ahorro ficticio. 'De esos 6.010 euros, 3.005 correspondían al estudio geotécnico, que ya era obligatorio y no se hacía. Además no podrán vender la vivienda durante los 10 primeros años, a no ser que consigan un aval bancario que garantice algún posible siniestro (deberá cubrir el coste total del edificio), o que alguna aseguradora la asegure, lo que no parece probable'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_