_
_
_
_
Coyuntura

La destrucción de empleo en octubre añade presión a Greenspan para que baje los tipos

La evolución del paro en Estados Unidos en el mes de octubre, que subió hasta el 5,7%, con un gran deterioro en las actividades industriales, ha llevado el pesimismo a la mayoría de las entidades de Wall Street. El departamento de análisis de UBS Warburg hizo pública una nota en la que expresaba la convicción de que el próximo miércoles la Reserva Federal aprobará el recorte de 25 puntos básicos el precio del dinero para dejarlo en un 1,5%. Pero ni para estos analistas ni para muchos otros será este el último movimiento, ya que esperan que el organismo que preside Alan Greenspan vuelva a recortar los tipos en diciembre otros 25 puntos básicos. Goldman Sachs no solo reduce al 0,5% el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, después de que en el tercero se lograra un 3,1% sino que cree que la Reserva no esperará a diciembre para dejar los tipos al 1,25% y recortará los 50 puntos básicos el miércoles. El paro y la caída de la producción industrial siguen sin dar buenas noticias mientras que se espera que uno de los pilares del consumo hasta ahora, la venta de automóviles, registre una importante bajada en octubre.

La destrucción neta de empleos en octubre fue de 5.000 ocupados, inesperada para los analistas tras una pérdida de 13.000 en el mes de septiembre; no se destruía empleo en dos meses consecutivos desde hace medio año. Así, desde que en marzo de 2001 comenzó la recesión, 1,5 millones de personas han perdido su trabajo en Estados Unidos.

El sector industrial sigue siendo el más castigado por la crisis, y ya presenta el menor nivel de empleo desde noviembre de 1961; en octubre se eliminaron 49.000 puestos de trabajo.

Esta evolución no es una casualidad. El índice industrial que elabora el Institute for Supply Management cayó por segundo mes consecutivo en octubre, hasta situarse en 48,5 puntos, frente a 49,5 del mes anterior. Una lectura por debajo de 50 refleja una contracción del sector industrial. Algunos analistas estiman que la industria puede estar en una nueva recesión.

Más información

Archivado En

_
_