_
_
_
_
Coyuntura

Greenspan pide ante el Congreso un mayor control presupuestario para salir de la crisis

La economía estadounidense ha mantenido el tipo ante factores tan adversos como la fuerte caída de los mercados, la ralentización del ritmo inversión o las consecuencias de los ataques del 11 de septiembre, pero precisa del regreso a una ¢disciplina fiscal¢ para garantizar su salud. Así se ha expresado hoy Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, ante el Congreso norteamericano.

¢Hasta la fecha, la economía parece haber aguantado bien esta serie de golpes, aunque los efectos depresivos aún se mantienen y seguirán influyendo, sobre todo, en los presupuestos del Estado¢, ha dicho Greenspan ante el comité presupuestario de la Cámara de Representantes. "La historia sugiere que el abandono de la disciplina fiscal eventualmente empujará hacia arriba las tasas de interés".

Greenspan se hace así eco de las conclusiones del informe mensual de la Fed, el Libro Beige, publicado ayer, y que advirtió de la creciente debilidad de los indicadores económicos. La ralentización económica de las últimas seis semanas fue apuntalada por la situación a la baja de la producción industrial y pequeños o nulos avances en el desempleo.

Más información
Foro: Efectos económicos del 11-S
Bush condiciona el ataque a Irak al incumplimiento de una nueva resolución de la ONU

Los tipos, en el 3,25%

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos básicos de interés en la eurozona en el 3,25%, como habían anticipado los mercados financieros. La entidad también ha mantenido la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, en el 4,25%, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, que mantuvo en el 2,25%.

Los expertos contaban con esta decisión, pese a que la persistencia de la debilidad económica en la zona euro podría hacer recomendable una bajada del precio del dinero.

Para su presidente, Wim Duisenberg, el nivel actual "es el apropiado ahora y en el futuro previsible" ya que en la zona Euro "no hay margen de maniobra, ni presupuestaria ni fiscal".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_