_
_
_
_
Tipos y divisas
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La recuperación económica, en duda

Los datos macroeconómicos publicados en EE UU no han ayudado demasiado a despejar las dudas acerca del estado económico del país. La producción industrial de septiembre se redujo un 0,1%. Por otra parte, el paro semanal se situó por encima de lo previsto, sobrepasando la barrera psicológica de las 400.000 peticiones semanales de subsidio. En cuanto a los indicadores del sector de la construcción, destaca el número de nuevas viviendas construidas, que superó positivamente la previsión del mercado.

A pesar de este último dato, es cierto que prevalece el pesimismo de la caída de la producción industrial, así como el aparente deterioro del mercado de trabajo norteamericano. La OCDE hacía pública la modificación a la baja de su previsión de crecimiento para la economía americana, siendo ahora del 2,75% para 2003 (desde el 3,5% previsto en abril). La institución ha confirmado su mayor pesimismo al advertir que EE UU podría verse obligado a continuar con su política de bajada de tipos en los próximos meses. A pesar de lo anterior, los buenos resultados empresariales han favorecido las cotizaciones del mercado bursátil americano. Ello ayudó a compensar el pesimismo macroeconómico favoreciendo subidas de cotización en el mismo. Así, lo anterior contribuyó a fortalecer ligeramente al dólar frente al euro en el mercado de divisas.

En el plazo de una semana, la divisa europea ha reducido su valor un 1,0% y un 0,6% frente al dólar y el yen.

Archivado En

_
_