_
_
_
_
Cumbre inmobiliaria

Metrovacesa y Bami tendrán terminada la fusión en primavera

Merrill Lynch y Deutsche Bank trabajan ya en los estudios de fusión de Metrovacesa y Bami. 'La idea es que Merrill Lynch y Deutsche Bank puedan presentar toda la documentación a los consejos de administración de las compañías antes de fin de año, de manera que éstos puedan adoptar una decisión el mismo mes de diciembre', explicó ayer el presidente de Metrovacesa y de Bami, Joaquín Rivero.

Si tanto el consejo de administración de Metrovacesa como el de Bami aceptan ir a una fusión, trasladarán su decisión a las juntas generales ordinarias de las compañías, que se celebrarán, respectivamente, en los meses de marzo y abril. Si el voto de las juntas es favorable, la fusión quedará pendiente únicamente de las tramitaciones burocráticas pertinentes, lo que no impedirá que los equipos de gestión de Metrovacesa y de Bami empiecen a funcionar ya como si se tratara de una sola compañía.

Respecto a la fórmula de fusión, la opinión personal de Rivero es la de una fusión mediante la absorción de Bami por Metrovacesa. La compañía resultante se llamaría Metrovacesa o se buscaría un nuevo nombre.

Como primer accionista de la compañía fusionada estaría el actual grupo de control de Bami (Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja, Caja de Castilla-La Mancha, la General de Granada, Banco Popular y Joaquín Rivero), que tendría un 24% del capital. El fondo holandés PGGM controlaría un 12%, ADIA tendría entre un 5% y un 6% del capital y el resto flotaría en Bolsa.

'La compañía resultante ganará alrededor de 200 millones de euros y mantendrá la política de dividendo de Metrovacesa, que tiene un pay-out de un 45%, aseguró Rivero. 'Probablemente haríamos una reorganización', continuó. 'La línea promotora sería dirigida por Bami y la patrimonialista (edificios en alquiler) sería responsabilidad de Metrovacesa'.

El objetivo es que la nueva compañía aumente su patrimonio en renta y disminuya el peso como promotora. 'De las 4.000 viviendas que hay previsto promover en 2003 pasaríamos a la promoción de entre 2.000 y 2.500 viviendas', concretó el presidente de Metrovacesa y de Bami.

Joaquín Rivero comentó que el aumento del patrimonio en alquiler vendría tanto por la promoción de nuevos edificios como por la compra de inmuebles. 'Quedamos finalistas en el proceso de venta de inmuebles realizado por Telefónica. Se llegó a un precio de 310 millones de euros'.

En agosto pasado fuimos citados para firmar, pero no se ha podido hacer. Querían entre 330 y 340 millones. Seguimos en conversaciones con Telefónica para ver otras posibilidades que nos den satisfacción a las dos partes', indicó Rivero. 'También hemos sido invitados a participar en el proceso de venta de inmuebles emprendido por Endesa', añadió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_