_
_
_
_
Caída de negocio

La banca europea sufre fuertes pérdidas por dudas sobre su situación financiera

El sector financiero europeo atraviesa por momentos extremadamente complicados. Las cotizaciones marcan caídas de dos dígitos y el mercado duda de la solvencia de las entidades, azotadas por dos años de mercados bajistas y el estancamiento económico. Las entidades europeas presentan caídas del 35% en el mes, retrocesos que se agravan en la gran banca española por América Latina.

Las noticias negativas llegan de todas partes, Standard & Poor's afirmaba, por un lado, que 'no es inevitable' que Brasil deje de pagar su deuda. El real cayó hasta cambiarse un dólar por 3,7 reales. La misma Standard & Poor's rebajaba la calificación financiera del holandés ABN Amro, que llegó a bajar un 12% en la Bolsa de Amsterdam. Munich Re, rebajada por Moody's el viernes, cayó el 7,87%. Y en Francfort arreciaban rumores sobre problemas en las finanzas del Commerzbank, que lo desmintió pero cayó el 4,68%.

La oledada de ventas de ayer deja una pérdida acumulada en 2002 del 46% para Santander y BBVA. En nueve sesiones han perdido el 27%. En ambos periodos su balance es peor que la media de la banca europea.

Brasil sufre por la cercanía de las elecciones pero, sobre todo, porque el pánico que inunda los mercados se ceba en aquellos más delicados, La depreciación del real obliga a las entidades españolas con presencia allí, especialmente al Santander, a dotar provisiones por la depreciación de activos. Pero América Latina no es lo único que pesa. La bajada de la Bolsa ha depreciado en gran medida la cartera de activos de la banca, lo que obliga a dotar más provisiones. 'El mercado sólo agrava la situación del sector financiero', señala Manuel Cabezas, de BNP Banca Privada.

Además, el temor a un agravamiento de la crisis económica amenaza con un aumento de los niveles de morosidad y una fuerte contracción del crédito, tal y como señala Miguel Ángel García, de Deutsche Bank Banca Privada. 'Hay que distinguir, no obstante, la situación de la banca de inversión, que es realmente complicada, de la banca comercial, cuyas cotizaciones son mejores en términos de PER y de rentabilidad por dividendo', matiza.

BBVA Bolsa vende el 0,5% del Santander

 

 

 

 

Durante las últimas nueve sesiones, las acciones de Santander se han depreciado un 27%. En este periodo, la firma de Bolsa más vendedora ha sido la de su banco rival, BBVA Bolsa. Desde el 11 de septiembre esta sociedad de valores ha vendido 26 millones más de acciones del Santander de las que ha comprado a través de su sucursal de Madrid. Este volumen de títulos representa más del 0,5% de total del capital de Santander. Mientras, la firma que más títulos de BBVA ha comprado en el periodo ha sido Deutsche Securities, seguida de Intermoney y BBVA Bolsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre BBVA, la entidad más vendedora es Banesto Bolsa, del grupo Santander, aunque ha vendido menos acciones, 7,5 millones. La principal entidad compradora del Santander es Bancoval, banco especializado en la custodia y el préstamo de valores, con 11,58 millones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los analistas señalan que, en estos momentos, son los inversores profesionales quienes dominan por completo el mercado, y son los que han provocado la caída de la banca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_