_
_
_
_
Laboral

Zaplana quiere abrir un debate para flexibilizar el despido

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, ha defendido hoy la necesidad de abrir un debate sin plazos sobre la flexibilidad del despido. Zaplana asegura que el tema debe plantearse desde la "tranquilidad y serenidad" para evitar una "medida acuciante" a corto plazo.

El ministro asegura que en anteriores reformas laborales habían quedado cuestiones pendientes, como los 1.200 días como compensación máxima en el despido improcedente, muy alejado de las cuotas europeas. Por eso, el titular de Trabajo critica que en España haya un "especial miedo" a plantear este debate, lo que el ministro considera un "error".

En este sentido, Eduardo Zaplana se pregunta por qué no plantear estas cuestiones fundamentales, "sin ningún punto determinado previamente convenido, sino simplemente hablar sobre ellas". "Enriquecería a todos desde el punto de vista de mejorar el criterio planteado inicialmente, y condicionar qué decisiones en el futuro sean más acertadas". A su juicio, en España hay un "miedo escénico absurdo" al debate de cuestiones consideradas "tabús", y que son necesarias. "Apoyo la valentía de los gobiernos que ponen encima de la mesa cuestiones que pueden ser delicadas, pero que cuando se recorren desde el diálogo y muchas veces desde el acuerdo dan un resultado espléndido".

Más información
"Hay algunos debates que hay que plantear" (Audio)

Diálogo social

El secretario de Organización de CC.OO., José Luis Sánchez, ha asegurado hoy que el ministro de Trabajo carece de prudencia por sus declaraciones sobre la flexibilidad del despido, que considera un "debate falso".

Sánchez afirmó que las manifestaciones de Zaplana están "llenas de ironía", sobre todo para los millones de trabajadores que han visto recortados sus derechos después del 'decretazo'. "Ahora estamos ya en la frontera del despido libre y gratuito", subrayó.

En este sentido, el dirigente sindical estima que el ministro de Trabajo está "tirando piedras sobre un diálogo social ya deteriorado", y añadió que uno de los ingredientes para intentar recobrar dicho diálogo es la prudencia, de la cual está demostrando carecer Zaplana a una velocidad de recordman mundial".

Respecto de la reforma de la negociación colectiva, Sánchez ha insistido en que la negociación de los convenios sólo atañe a empresarios y sindicatos, y "forzar bajo presión o amenaza no conduce a ninguna parte". "El diálogo no se retoma con declaraciones de este tipo", concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_