_
_
_
_
Empleo

Fidalgo advierte que si no se retira el 'decretazo' habrá "un período de confrontación"

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, ha advertido, en las instalaciones de la empresa ElPozo en Alhama de Murcia, que si no se retira el 'decretazo' habrá "un período de confrontación del Gobierno con el movimiento sindical y, por supuesto, con mucha más gente".

Fidalgo ha asegurado que la manifestación que se celebrará el próximo 5 de octubre en Madrid bajo el lema "Por la derogación del decretazo" será un "éxito", con la presencia de "cientos de miles" de trabajadores en las calles pidiendo al Gobierno "que cambie si no quiere ser cambiado".

En este sentido ha indicado que la protesta "es el eco de la pasada huelga general", al tiempo que consideró que el Gobierno central "ha cometido un tremendo error no retirando a tiempo el decreto". No obstante, ha apuntado que "cuanto más tiempo pase, más difícil se le presenta el asunto, porque se ha quedado solo".

Pese a ello, Fidalgo ha subrayado que la consecuencia más grave del 'decretazo' es la ruptura del diálogo social, que no se ha conseguido recuperar tras tres meses de la huelga general, y que, a su juicio, corresponde fundamentalmente al ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana.

"El diálogo social no es vernos a tomar café por la tarde y hacernos fotografías", a recalcado Fidalgo, para quien "el diálogo social entre sindicatos y Gobierno sólo puede versar sobre empleo y sobre protección social".

"No vamos a hablar de la Ley de arrendamientos urbanos o de cuánto tienen que medir los arcenes de las autopistas, pues eso no nos compete; nosotros hablamos de empleo y de protección social, y lo que espero en que el Gobierno rectifique en el trámite parlamentario del decreto y abra posibilidades de diálogo", ha aseverado.

Igualmente, ha precisado que la convocatoria del próximo 5 de octubre "no es una amenaza" pues "cuando hemos dicho que se había una cosa, se ha hecho, y yo lo que digo es que el día 5 habrá en Madrid cientos de miles de personas diciendo al Gobierno que así no puede seguir, y que cambie porque si no posiblemente sean cambiados".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_