_
_
_
_
Crónica de Manhattan
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

EE UU se arma de razones

El presidente republicano de EE UU, George Bush, va a recibir el apoyo de los demócratas en su estrategia frente a Irak. Este fin de semana los legisladores han estado estudiando una propuesta que probablemente se votará la primera semana de octubre en la que el presidente solicita unidad nacional para usar 'todos los medios que considere apropiados el presidente' para desarmar a Sadam Husein, el líder iraquí. Los líderes demócratas en el Congreso y Senado, que analizan la redacción de la propuesta, están de acuerdo en lanzar una operación armada contra Irak y, aunque prefieren que se busque la alianza de la ONU, creen que EE UU no puede ser frenado en su postura contra Irak por el Consejo de Seguridad. Algunos demócratas se han apuntado incluso al discurso de Bush y van más allá del objetivo de la ONU, al hablar no tanto del desarme del país sino del derrocamiento de Sadam.

La delgada línea que separa a los demócratas de los republicanos en asuntos exteriores se mantiene gracias a una minoritaria pero combativa oposición en el Senado, donde los más críticos dentro de las filas demócratas se han dirigido sin mucho éxito al secretario de Estado Colin Powell para preguntarle si había algún plan para restablecer el Gobierno de Irak si Sadam era efectivamente derrocado. Ayer el senador demócrata por Winsconsin, Russ Feingold, decía que la propuesta de Bush 'da increíbles poderes al presidente, parece que de hecho le autoriza a hacer virtualmente cualquier cosa en cualquier sitio de Oriente Próximo'. Y es que la propuesta habla además de que la autorización se extienda al poder para 'restaurar la paz y seguridad en la región'. Según Feingold, 'la propuesta puede asustar a muchos aliados en la zona'.

Los representantes en el Congreso han tenido más trabajo que revisar y han tenido que buscar una alternativa a algunas de las palabras de Bush, porque el presidente, que ya habló de ataques preventivos en la academia militar de West Point hace meses, presentó el viernes la nueva estrategia militar americana, basada en estas actuaciones militares contra países hostiles y grupos terroristas que desarrollen armas de destrucción masiva. La propuesta, filtrada a The New York Times, trata a su vez de afianzar, sin que haya lugar a dudas, el poder de EE UU, ya que por primera vez se lee claramente en negro sobre blanco que no se dejará que ningún país plante cara a su supremacía militar y que nunca se vuelva a dar el precario, pero mucho más seguro, equilibrio de fuerzas que se vivió en la guerra fría.

Este documento, que busca consolidar de una forma tajante no sólo la supremacía militar, sino también económica y moral de EE UU en el mundo, habla bien a las claras de unilateralismo: 'Defenderemos a los americanos y nuestros intereses en el país y fuera de él, identificando y destruyendo la amenaza antes de que llegue a nuestras fronteras. Aunque buscaremos el apoyo de la comunidad internacional, no dudaremos en actuar solos, si es necesario, para ejercitar nuestro derecho de autodefensa mediante una actuación preventiva'.

La oposición de rusos y franceses en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con respecto a Irak parece importar cada vez menos, y pese a los deseos encontrados de los ambiguos demócratas, el Gobierno de Bush parece dispuesto a llevar su unilateralidad al extremo, incluso sin su fiel aliado británico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_