_
_
_
_
Petróleo

Repsol YPF lidera un consorcio que invertirá 160 millones en Libia

Repsol YPF ha recibido la aprobación de la National Oil Company de Libia (NOC) para desarrollar una explotación petrolífera en una de las áreas que actualmente están en fase de exploración en este país, concretamente en la cuenca de Murzuq. La zona objeto de aprobación, que cuenta con dos pozos perforados con éxito en los años 2000 y 2001, tiene unas reservas recuperables de petróleo estimadas en 140 millones de barriles, lo que la convierte en una de las más importantes del entorno.

Con esta autorización, la National Oil Company de Libia toma una participación del 50% en el consorcio petrolífero encabezado por Repsol YPF en el que también participan las compañías europeas OMV (austriaca), TotalFina Elf (francesa) y Saga Petroleum Mabruk (noruega). Tras la entrada de NOC, el grupo español reduce su participación hasta el 16%, mientras que TotalFina Elf y OMV se quedan con el 12% y la compañía noruega con el 10%.

Una vez autorizada la explotación de este campo petrolífero, el plan de desarrollo contempla una inversión de 160 millones de euros con un nivel de producción de 40.000 barriles de petróleo diarios. Dicha inversión será aportada en función de la participación que cada una de las empresas (incluida la estatal libia) poseen en el consorcio.

Más información
Foro de Repsol: La opinión de los lectores

Según señalaron fuentes de la compañía española, se espera que este campo empiece a producir a principios de 2004.

Las extracciones que se obtengan en este campo se conectarán, mediante un oleoducto de 31 kilómetros de longitud, con las instalaciones del campo gigante El Sharara, también operado por Repsol YPF. Desde aquí, la materia prima será transportada por oleoducto al puerto de Zavia en el Mediterráneo.

Repsol YPF es el operador de tres grandes áreas en la cuenca de Murzuq, además de estar al frente de las explotaciones que se llevan a cabo en El-Sharara, cuya producción actual alcanza 163.000 barriles de petróleo diarios. El grupo español obtiene ahora en Libia una producción neta (descontada la parte que le corresponde a sus socios) de seis millones de barriles anuales.

El área en el que se encuentra el campo que acaba de obtener la aprobación para su desarrollo (la denominada área NC-186) tiene una extensión de unos 4.300 kilómetros cuadrados, está situada al suroeste del desierto del Sáhara libio y a 720 kilómetros de la costa mediterránea. Desde la firma del contrato, en 1998, se han perforado ocho pozos en la zona.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_