_
_
_
_
Informe

El BBVA pronostica subidas fuertes en el precio de los pisos

El mercado inmobiliario español ha evolucionado en los meses transcurridos de 2002 de forma ajena a la ralentización de la economía, con elevados ritmos de venta y alzas en los precios del entorno del 15% hasta el segundo trimestre del año. Esta evolución ha llevado al servicio de estudios de BBVA a revisar al alza sus previsiones iniciales. Frente a anteriores estimaciones que vaticinaban un crecimiento de los precios de la vivienda por debajo de la inflación a final de año, las previsiones para la segunda parte de 2002, estima ahora BBVA, indican que los precios de las viviendas continuarán creciendo a tasas de dos dígitos, para llegar al cierre del ejercicio con incrementos de alrededor del 12%.

El servicio de estudios de BBVA entra también en la consideración de si cabe hablar o no de burbuja. 'La diferente evolución de las magnitudes económicas y las del mercado inmobiliario están dando lugar', indica el último informe de mercado de BBVA, 'a incertidumbres sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria. Estas incertidumbres', continúa, 'se apoyan en el acentuado deterioro que se ha producido en la relación existente entre precios de la vivienda y salarios medios, que se encuentra en niveles máximos históricos'.

Pagos mensuales

Mientras que en 1999 el precio medio de una vivienda era equivalente a algo más de cuatro veces el salario medio anual, en el año 2000 esta relación aumentó hasta cinco veces y a mediados de 2002 el precio medio de una vivienda es igual ya a casi seis años del salario bruto.

Sin embargo, precisa después el informe, desde la óptica de los pagos mensuales esta situación no supone un riesgo intenso, dado que los ratios de accesibilidad a la vivienda, es decir, la proporción de la renta destinada a los pagos de las cuotas hipotecarias se sitúa en la actualidad en cotas similares a las de 1986 o 1995, cuando el mercado inmobiliario no daba ninguna señal de recalentamiento.

El informe de BBVA sobre la situación del mercado considera que dos de los principales riesgos a los que se enfrenta el mercado inmobiliario son la destrucción de empleo y alzas significativas en los tipos de interés. Y pasa a analizar las previsiones actuales, que indican que, si bien se producirá una ralentización de la economía hasta finales de año, el empleo mantendrá tasas de crecimiento positivas. De igual modo, 'la recuperación económica de la UEM implicará en el medio plazo repuntes de los tipos de interés, si bien éstos serán moderados', considera BBVA.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_