_
_
_
_

La CE recomienda que las Administraciones públicas compartan el software

Las Administraciones públicas europeas deben optar por programas informáticos abiertos y compartir su utilización para reducir la factura anual en informática, recomienda un estudio presentado por la Comisión Europea esta semana. Bruselas recuerda que el gasto público en programas informáticos crecerá este año un 28%, hasta alcanzar 6.600 millones de euros, según los cálculos del Observatorio Europeo de Tecnología Informáticas.

El estudio, financiado por la iniciativa de la Comisión Europea para el intercambio de datos entre Administraciones, recomienda la creación de un fondo al que las autoridades puedan 'donar' sus aplicaciones informáticas para que otras las reutilicen. La Comisión añade, no obstante, que el objetivo no debe ser sólo 'gastar menos, sino obtener también una mejor calidad por la misma cantidad de dinero'.

La creación del fondo sólo necesitaría un presupuesto de seis millones de euros en cinco años. La inversión inicial oscilaría entre medio millón y un millón de euros, más 340.000 euros para su despliegue y en torno al millón de euros anuales en mantenimiento. La financiación debe ser pública porque 'la industria de informática no está interesa, pues su ambición es concentrar sus esfuerzos en aplicaciones específicas que no compatibles con la neutralidad de un fondo de software libre compartido'.

'Se acelera la innovación invirtiendo en desarrollar nuevas aplicaciones y no en reinventar lo que ya se ha desarrollado en otra parte', afirma el estudio elaborado por la consultora Unisis a petición de la dirección general de Sociedad de la Información de la Comisión Europea.

El informe, titulado Compartir el software abierto, no adopta una posición beligerante sobre las ventajas o inconvenientes de los programas cuya utilización exige el pago de licencias (como los elaborados por Microsoft). Pero concluye que los programas abiertos constituyen la opción más rentable en el caso de las Administraciones públicas porque 'reducen los costes de mantenimiento, se pueden obtener actualizaciones gratis y se puede aprovechar la inversión realizada por otros países'.

Iniciativa e-Europe

La Comisión asegura que la propuesta recibió el apoyo mayoritario durante su presentación en una audiencia con especialistas a principios del mes de junio. Poco después, el día 21, los líderes europeos respaldaron en la Cumbre de Sevilla la actualización de la iniciativa e-Europe (que fija las líneas directrices de la política informática en Europa).

El nuevo programa prevé la creación, antes de finales de 2003, de un marco de interoperabilidad informática entre todos los servicios de las Administraciones públicas y las empresas y ciudadanos. El marco 'se basará en estándares abiertos y promoverá el uso de software libre', indica el texto aprobado por el Consejo Europeo bajo presidencia española. El estudio, difundido esta semana, recuerda que 'aunque decepcione a muchos entusiastas, el corazón del software abierto no es el código, sino la licencia'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_