_
_
_
_
Fondos

Schroders confía en los cíclicos

Estamos conociendo muchas malas noticias que están afectando al mercado. Sin embargo, los datos macroeconómicos europeos están mejorando. Por ello es importante tomar esas noticias con distancia', asegura Chris Taylor, director del equipo de renta variable europea de la gestora británica Schroders. Según Taylor, la fuerte caída de los mercados no se corresponde con la situación macroeconómica actual. La desconexión entre unos y otra ha aumentado el atractivo de la renta variable frente a los bonos y ha provocado un considerable aumento de liquidez en las carteras. Taylor cree posible un rally bursátil a corto plazo, razón por la cual el fondo Euro Equity de Schroders ha reducido su liquidez para entrar en valores cíclicos, principalmente financieros e industriales.

'Existe una desconexión entre la situación económica y los mercados de valores, derivada de dos factores', explica Taylor. 'En primer lugar, se está cuestionando la fortaleza de la recuperación y la de los beneficios empresariales. En segundo lugar, los escándalos contables de Enron, Tyco y Worldcom han minado la confianza de los inversores'. Para este experto, es más que probable que Europa viva escándalos similares a los de EE UU, si bien opina que la envergadura puede ser menor.

Chris Taylor hace hincapié en el hecho de que los sectores de crecimiento (tecnología, telecomunicaciones y medios de comunicación) han sobrepasado en las últimas sesiones los mínimos del 11 de septiembre. Sin embargo, recuerda que los sectores cíclicos se están comportando como lo han hecho en épocas pasadas de recuperación. 'Sin contar los sectores de crecimiento, los mercados de valores cotizan con un PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) de 12 veces, lo cual significa que los mercados están baratos', asegura. 'Creemos que hay partes del mercado que ofrecen valoraciones atractivas, aunque hay que tener en cuenta que eso no significa que vayan a subir, podrían incluso bajar', añade. Sin embargo, Taylor no descarta una subida importante de las Bolsas europeas a corto plazo. A su juicio, la cuasi paridad del euro con el dólar puede mantenerse, e incluso superarse, con lo que el BCE mantendría los tipos y favorecería la marcha de los mercados europeos. Taylor apoya esta tesis en el hecho de que los flujos de fondos de inversión están saliendo de EE UU hacia otros mercados, y es previsible, además, que las compañías europeas vendan activos en aquel país, de cara a cuadrar sus cuentas. Todo ello favorece la cotización dólar-euro actual.

En previsión de esa subida a corto plazo de las Bolsas -'a medio plazo habría que analizar si es sostenible', apunta Taylor- y confiando en la evolución de los datos macroeconómicos europeos, Schroders ha reducido la elevada liquidez que mantenía en su fondo Euro Equity, del 8%, para aumentar sus posiciones en sectores de corte cíclico. Los gestores han aumentado el peso, fundamentalmente, de los valores financieros e industriales, y muy ligeramente el de las compañías de telecomunicaciones. Por el contrario, han reducido su exposición a valores defensivos, como las compañías eléctricas o de materiales. Entre las mayores posiciones del fondo se sitúan Anglo Irish Bank, Crédit Agricole, Telecom Italia, ING, Mapfre o Banca di Roma. El fondo acumula una revalorización del 26% desde su lanzamiento en noviembre de 1998.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_