_
_
_
_
Sharon Baylay

'Los servicios de pago encajan en la Red '

Con experiencia en Internet desde 1993, la responsable en Europa del portal de Microsoft describe el canal virtual como el medio publicitario por excelencia. Defiende la competencia a nivel local y no entrará en el mercado del acceso

En MSN, buque insignia del gigante informático Microsoft en Internet, buscaban respuesta a una interrogante de aparente respuesta fácil: ¿en qué emplean su tiempo de navegación los 270 millones de internautas en el mundo, de los cuales más de 34 millones están en Europa y de ellos 6,5 millones en España? Contestar el enigma es encontrar el negocio. Como consecuencia de este acertijo surgen los servicios estrella de MSN como Hotmail (correo electrónico gratuito), Messenger (mensajería instantánea), servicios financieros y mercado de comunicación y marketing a través de Advantage Marketing, que han consolidado la marca de productos en línea de Microsoft en Europa.

Su responsable en Asia, África y la zona sur y este de Europa, Sharon Baylay, se embarcó en 1993 en MSN. De su trayectoria destaca la etapa como responsable regional del grupo de antipiratería y seguridad de Microsoft y la de jefa de marketing para los proyectos de Televisión Interactiva en Reino Unido, en colaboración con la BBC y BT. En esta entrevista Baylay, actualmente responsable de desarrollo estratégico del portal de Microsoft para 37 millones de usuarios en Europa, se refiere a los retos actuales de la marca más demandada por los internautas europeos.

'En el ámbito global hemos perdido a Yahoo como competidor, que en los últimos 12 meses ha caído notablemente en Europa'

Pregunta. ¿Cuál es su opinión respecto a la transición hacia los servicios de pago que se está extendiendo entre las grandes empresas que mueven contenidos en Internet?

Respuesta. Bajo mi punto de vista, existe un mercado para los servicios de pago en la Red. Pero también pienso que éstos encajan en Internet siempre y cuando se propongan ofreciendo un valor añadido y satisfaciendo la necesidad de un consumidor. Los usuarios de Internet están comenzando a tomar confianza con las transacciones en línea, que se han popularizado sobre todo en las transacciones pequeñas o medianas. Desde MSN ya estamos ofreciendo determinados servicios de pago, como los de almacenamiento de correo, lo suficientemente demandados por los usuarios como para considerar que les estamos ofreciendo un valor añadido, lo que entendemos, repito, imprescindible.

P. ¿Cómo ha evolucionado la filosofía de su empresa desde sus comienzos, hace tres años?

R. En MSN mantenemos el lema de poder acceder a la Red desde cualquier lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier tipo de dispositivo. Evidentemente, esto promueve que seamos activos a la hora de implicarnos con el fenómeno de la telefonía móvil, los ordenadores de bolsillo, la televisión interactiva y la adaptación de nuestros propios servicios, como mensajería instantánea o chat, para proveer servicios y contenidos. Y todo ello, lo hacemos manteniendo la fidelidad a la idea de movilidad que he citado anteriormente.

P. ¿Y cómo consiguen atraer usuarios únicos?

R. La clave es ofrecer los servicios estratégicos para los usuarios finales, y ser capaces, como empresa, de aprender de ellos, sobre todo conocer cuáles son sus demandas. Con servicios como Hotmail, Messenger o el buscador Search, servicios financieros, de compras y áreas de contenido relacionadas, intentamos satisfacer las necesidades de los internautas.

P. ¿Cuál es el protagonismo de los servicios de entretenimiento en MSN?

R. El sector del entretenimiento es uno de los más demandados por los usuarios finales y, en este sentido, la estrategia de MSN ha sido gestionar una oferta de entretenimiento a nivel local pero contando con los recursos globales de la empresa. De este modo, nuestro portal ha ofrecido la cobertura global de eventos musicales de Madonna o Eurovisión, así como eventos locales gestionados en cada uno de los 16 países del mercado europeo en los que MSN está presente.

P. ¿Cómo se concilian las peculiaridades de cada uno de estos países con su imagen global?

R. Somos conscientes del diferente grado de desarrollo de Internet en los países que integran nuestro mercado europeo, pero también de la rapidez con la que cada uno ellos acoge el fenómeno de la Red y, más importante, de la tecnología con la que cuentan al integrarse en la industria de Internet. Así, adaptamos nuestra estrategia no sólo a los países, sino a las tecnologías, como puede ser el caso de aquellos que han entrado de lleno en la Red con una industria de servicios móviles desarrollada.

P. ¿Por dónde pasa su estrategia para desmarcarse de los competidores?

R. Nosotros siempre tratamos de diferenciarnos de nuestros competidores locales, mercado a mercado. En el ámbito global hemos perdido un fuerte competidor paneuropeo, es Yahoo, que en los últimos 12 meses ha caído considerablemente en Europa.

P. MSN ha apostado por posicionarse en la industria del marketing y la comunicación con el lanzamiento de Advantage Marketing. ¿A qué responde este interés por la industria de la publicidad?

R. Internet es probablemente el único medio de publicidad, en el sentido de que es capaz de integrar todos los medios de comunicación. Advantage Marketing promueve la Red como canal para el desarrollo de todas las campañas de comunicación y marketing, se trata de generar una plataforma de negocios. Este año estaremos en el festival internacional de Cannes para profundizar en cómo trabajar conjuntamente con las agencias de publicidad y los servicios que somos capaces de proveer a la industria de la publicidad en el entorno virtual.

P. Sin embargo, su compañía no ha entrado en Europa en la dura competición por liderar la industria del acceso a Internet, ¿qué causas justifican que se haya obviado esta línea de negocio?

R. No nos ha planteado ningún conflicto, ya que en MSN consideramos innecesario jugar el papel de ISP (proveedor de servicios de Internet), que facilita tanto acceso como servicios. Desde nuestra perspectiva, esto ha dado lugar a organizaciones poco flexibles en todo el continente, mientras que nuestra estrategia es generar negocio a través de servicios. En España, por ejemplo, contamos con un 73% de usuarios de Hotmail sin necesidad de ser los proveedores de la conexión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_