_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Philips, sobreponderar

descripcion

Royal Philips Electronic, con sede central en Holanda, es una de las empresas de electrónica más grandes del mundo y la mayor de Europa. Es líder mundial en televisores en color, iluminación, afeitadoras electrónicas, tubos de imagen en color para televisores y monitores y otros componentes para equipos de televisión.

Con una plantilla de cerca de 200.000 empleados repartidos en más de 60 países, está presente en actividades tales como iluminación, productos de electrónica de consumo, aparatos domésticos, componentes, semiconductores y servicios médicos.

Por áreas geográficas los mercados en los que la empresa tiene un mejor posicionamiento son Europa con una cuota de mercado del 56%, Asía (22%) y EEUU (18%), cotizando en las bolsas de Nueva York, Londres, Frankfurt y Ámsterdam.

financiero

Philips Electronics, presentaba resultados correspondientes al primer trimestre del año 2002 con un descenso significativo de su beneficio hasta los nueve millones de euros, debido principalmente a la caída en el beneficio operativo del 76% y al fuerte descenso de todas las divisiones, en especial la división de semiconductores aportando unos números rojos de 103 millones frente a los ingresos de 231 millones de euros.

Philips sorprendía al presentar beneficios en 1T02 (a pesar de sufrir una disminución de un 90% vs 1T01) después de las fuertes pérdidas alcanzadas en el 2001 (2.604 millones de euros). La cifra de ventas disminuyó un apreciable 7,4% hasta alcanzar los 7.598 millones de euros frente a los 8.208 millones del pasado año, mientras que el coste de ventas descendió un 7% resultando un margen bruto de 2.369 millones registrando un descenso del 8,6%.

Por divisiones la de iluminación tuvo un mal comportamiento como consecuencia del trasvase de las actividades relacionadas con la fabricación de baterías a la división de electrónica de consumo y a raíz también de las repercusiones en la demanda de la ralentización de la actividad en el mercado latinoamericano como respuesta a la crisis de Argentina y Brasil. En este contexto encontramos una cifra de ventas que se contrae hasta los 1.228 millones de euros, un 5% menos que un año antes, mientras que el beneficio operativo cae cerca de un 25%.

El negocio de electrónica de consumo retorna a los números negros basando su mejoría en los réditos obtenidos de la reestructuración por la que ha venido atravesando la división. El beneficio operativo de la unidad de negocio ha sido de 45 millones de euros frente a un resultado negativo el año anterior, muy a pesar de un nivel de ventas en retroceso. Concretamente las ventas caen un 18% hasta los 2.200 millones de euros, debido a la salida del negocio de GSM y la debilidad del mercado de descodificadores. En la parte positiva de la cifra de ingresos quedan las ventas de televisores, DVD y accesorios.

La división de electrodomésticos y cuidado personal continúa con sus buenos datos creciendo las ventas un 3% hasta los 454 millones y registrando un beneficio operativo de un 23% mejor que en 1T01.

En componentes se redujeron las ventas un 45% hasta 506 millones por la segregación de la parte de Display Components. Si eliminamos este efecto las ventas disminuyen un 11% arrojando un beneficio operativo de 19 millones frente a los 139 millones de pérdidas que acumulara en 1T01.

Los semiconductores continúan mostrando síntomas de debilidad y prueba de ello es la caída hasta el 50% de la tasa de utilización de sus fábricas . Las ventas han caído un 29% hasta los 1.010 millones y el beneficio operativo resultó negativo en 103 millones de euros frente a ganancias de 231 millones.

Resultados por tanto que en nuestra opinión se pueden calificar de positivos, especialmente en comparación con los del resto de sus competidores. Destacar que la mejor situación de la compañía deriva, en parte de los resultados de las divisiones de semiconductores y componentes, las más afectadas por la ralentización económica, y que en 1S02 se podría empezar a ver los resultados de la importante política de reducción de costes realizada en el 2001. No obstante, el nivel de inversión es todavía muy reducido suponiendo un 4.7% de las ventas vs 19% del 2001 y superior al 20% de años anteriores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_