_
_
_
_
Reglamento

La UE aprueba la armonización contable de las empresas cotizadas

Las empresas que cotizan en las Bolsas de la Unión Europea tendrán que regirse a partir de 2005 por el mismo modelo a la hora de presentar su cuenta de resultados. Así lo expresa el reglamento comunitario que se aprobará hoy en el Consejo de Ministros de la UE, que se reúne bajo presidencia española en Luxemburgo.

El objetivo es armonizar las normas sobre contabilidad, pues ahora rigen sistemas diferentes. La Comisión ya había alertado en el año 2000 sobre el marasmo contable al que se enfrentan reguladores e inversores en Europa.

En la actualidad, sólo siete países (Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Luxemburgo) permiten expresamente a las cotizadas presentar sus resultados con arreglo a las normas IAS. Además, casi 300 empresas europeas que cotizan en los mercados estadounidenses deben respetar también las normas de aquel país, conocidas como US GAAP.

El Reglamento que se aprueba hoy contribuirá a poner fin a las actuales dificultades de integración de los mercados financieros europeos, prevista para 2005. La contabilidad de las empresas deberá sujetarse a partir de ese año a las normas IAS. Estas normas las elabora el International Accounting Standards Committee (IASC), un organismo extracomunitario con sede en Londres.

En cualquier caso, las empresas que cotizan en EE UU tendrán hasta 2007 para aplicar completamente el juego de normas IAS. Los ministros de Economía de la UE extendieron en dos años el plazo original después de que EE UU cambiase la norma sobre amortización del fondo de comercio en caso de una adquisición, lo que mejora, según algunos analistas, el resultado contable de las empresas.

La Comisión Europea se ha comprometido a garantizar que las nuevas normas no dañarán la competitividad de las empresas europeas cuando apliquen el sistema internacional. Para ello creará un comité de supervisión encargado de analizar el posible impacto de las normas que se vayan elaborando.

El reglamento pretende, en definitiva, favorecer la agilidad y la eficacia en la incorporación casi inmediata a la legislación comunitaria de las normas que emanen de Londres.

Otro de los objetivos del texto aprobado es contribuir al buen funcionamiento de los mercados bursátiles comunitarios sobre la base de una buena relación entre el coste y la eficacia en la gestión de las empresas.

La Comisión considera también que la armonización mejorará la trasparencia contable y permitirá a los inversores comparar mejor los resultados de las empresas. Bruselas asegura que así se potenciará el flujo de capitales hacia los valores bursátiles europeos.

EE UU no reconoce los estándares

 

 

EE UU sigue negándose a reconocer la validez de las normas contables internacionales que aplica Europa. El comisario de Mercado Interior, Frits Bolkestein, mantiene un pulso político, de momento infructuoso, para arrancar el reconocimiento de la Administración estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

La Comisión Europea asegura que las normas AS (International Accounting Standards) ofrecen el mismo nivel de calidad que las estadounidenses US GAAP. El valor añadido de las europeas es, según la Comisión, que se conciben con una perspectiva internacional y no están modeladas para atender las necesidades de un mercado nacional determinado.

 

 

 

 

 

 

 

La resistencia estadounidense obligará a casi 300 compañías europeas a presentar sus resultados contables con arreglo a dos normas diferentes. Además, a partir de 2005 las empresas estadounidenses que busquen financiación en los mercados europeos deberán también seguir una doble normativa contable.

 

 

 

 

 

 

 

Bruselas espera que el regulador estadounidense (Securities and Exchange Commission) acepte 'en un futuro cercano' las normas europeas. A ser posible, antes de 2005.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_