_
_
_
_
Justicia

Acebes propone crear un centro de vigilancia europeo contra la piratería

En la mesa sobre piratería de marcas organizada por la presidencia española de la UE, los ponentes explicaron cómo la violación de propiedad intelectual es un problema cada vez más grave. José López Calvo, director general de la Oficina de Patentes y Marcas dijo que en el campo de la farmacia el valor de las falsificaciones alcanza el 6% de las ventas mundiales y en el de los cosméticos o la perfumería llega al 10%.

José Monteiro, de cosméticos L'Oréal y presidente del grupo de marcas de la organización europea de confederación empresarial, Unice, asegura que antes las falsificaciones de cosméticos se producían en el Tercer Mundo, con poca calidad, mientras que ahora se hacen dentro de la UE. Con ello, el perjuicio es aun mayor, ya que la calidad de estos falsos productos ha alcanzado un nivel tan elevado que a veces a las propias empresas les cuesta distinguirlos. Además, han entrado en los circuitos comerciales, de modo que hay tiendas aparentemente respetables que venden todo un catálogo de marcas elitistas falsificadas.

El problema no afecta sólo a marcas de lujo. Según Monteiro, el 52% de las empresas europeas reconoce haber tenido problemas con las falsificaciones en los últimos tres años. De ellas, la mitad han sufrido daños inferiores al 10% de su facturación, mientras que el 20% han padecido un perjuicio superior al 20%.

La violación de marcas se introduce en Europa, pero en el Tercer Mundo arrecia. En China, nueve de cada diez discos son piratas. Y la falsificación no se hace sólo para el consumo interno. En Lladró tienen que competir con plantas chinas ilegales. Sólo en ese país se fabrican tantas copias ilegales como las que manufactura la propia Lladró. La calidad de las copias aún es baja, con falsos baños de oro. Pero en sus locales tienen hasta las copias de las cajas de Lladró para copiarlas con todo detalle.

En otras ocasiones son los logotipos lo que se copia. Ignacio Osborne, consejero delegado de la empresa que lleva su nombre, denuncia que aunque siguen rellenándose botellas con bebidas adulteradas, en su caso es particularmente llamativa la usurpación del signo del toro, que se usa para adornar llaveros, posavasos y toda clase de artículos, generalmente de poco valor. Osborne ha detectado un millón de artículos que usan el logo sin permiso.

Las instituciones europeas no han conseguido coordinarse para luchar contra la piratería. En este sentido, el ministro de Justicia, Ángel Acebes, señaló que en una Europa donde las personas, las mercancías y los fondos financieros circulan sin restricciones, no se puede mantener una descoordinación legal, judicial y policial como la actual y propuso establecer un observatorio europeo de lucha contra la piratería.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_