_
_
_
_
Cronicas de Manhattan

Amenazas en días de celebración

El presidente de los EE UU, George Bush, rinde hoy homenaje a los caídos en Normandía (Francia) durante la II Guerra Mundial. La visita a esas playas, en el contexto de su gira a Europa y Rusia, coincide con el día en el que el país celebra Memorial Day, el recuerdo a los caídos en las guerras tras la independencia. Una celebración de elevado tono patriótico que muchos estadounidenses han aprovechado para disfrutar de unas cortas vacaciones. Y eso a pesar que desde mediados de semana se empezaron a filtrar a la prensa informaciones de que los terroristas podrían aprovechar para cometer otro atentado en tan señalada ocasión.

Muchos nervios por parte de las autoridades, sobre todo en Nueva York, que temen que los lugares más significativos de la ciudad sean objetivo de un nuevo ataque. Los nervios llevaron a cerrar por falsa alarma el puente de Brooklyn y se han instalado cámaras en la isla de la Estatua de la Libertad que registran imágenes de los visitantes y las cotejan inmediatamente con los archivos de sospechosos para proceder a una inmediata detención en caso necesario.

Las vagas y confusas informaciones sobre los ataques, filtradas por el FBI han reforzado la alerta. Pero los ciudadanos no parece que hayan cambiado su rutina. Según un sondeo de la CNN, el 90% no ha modificado sus planes de vacaciones. 'Ya te hemos avisado, ahora sigue con tu vida normalmente', se leía el miércoles en un editorial de The New York Times. Su autor se preguntaba qué conseguían las autoridades con los avisos. '¿Debemos pedir al chico que trae la pizza que se levante la camisa para ver si lleva bombas?'.

Dicen en el FBI que en los despachos se ha tomado a mal que se haya filtrado la noticia de estos posibles atentados, una conclusión a la que se llegó tras los interrogatorios a los presos de Al Queda. Pero pocos se creen esta versión, y menos con la que está cayendo. Y es que no cesan las críticas al FBI sobre la pobre labor previa al 11 de septiembre. El equipo de Bush, criticado por conocer algunos hechos relevantes antes de los ataques y aparentemente no actuar en consecuencia, ya no tiene que ir llamando antipatriotas a quienes critican su papel porque republicanos y demócratas han centrado su atención en la ineficiencia de esta agencia.

Este fin de semana se supo que varios informes de agentes de campo fueron archivados sin más. Ayer un grupo de senadores de ambos partidos pidió al director del FBI, Robert Mueller, explicaciones de porqué una misma oficina paró el informe de Phoenix (en el que se hablaba de los sospechosos estudiantes en las escuelas de vuelo) y el de Mineapolis sobre el sospechoso Zaccarias Moussaoui, el ciudadano francés detenido en relación a los atentados de septiembre. La agente Coleen Rowley del FBI en Mineapolis, ha acusado incluso a sus superiores en Washington de manipular su informe sobre Moussaoui (por las dudas sobre la veracidad de una información de los servicios de inteligencia francesa) para impedir que se siguiera investigando al sospechoso. Rowley ha puesto en entredicho la versión del FBI sobre la imposibilidad de haber prevenido los atentados incluso con todas las claves sobre la mesa.

Con estos datos en sus manos los ciudadanos se han hecho a la idea de que, gestionado así el FBI, las cosas si que son totalmente inevitables. Y al menos, disfrutan del fin de semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_