_
_
_
_
Fondos

Schroders se interesa por el sector bancario

Los gestores y analistas de Schroders Investment Managers están mirando con lupa la evolución de los diferentes indicadores económicos europeos, en busca de signos de recuperación económica. Una recuperación que confían en que llegue a lo largo de este año, de la mano de la producción industrial. Entretanto, Mark Pignatelli, director de renta variable paneuropea de la gestora británica, ha puesto los ojos en un sector de escaso riesgo que, a su juicio, ofrece muchas oportunidades de inversión, el financiero y, en especial, el bancario. 'Los bancos europeos se beneficiarán de una mejoría del entorno económico, y además, muchos de ellos han realizado reestructuraciones hasta mejorar el beneficio por acción', asegura.

Pignatelli hace hincapié en que los datos económicos europeos son cada vez mejores, como lo demuestra el índice de compras de los gestores, que ha crecido durante seis meses consecutivos. Esta evolución refleja una expansión en el sector manufacturero, por primera vez desde marzo de 2001. 'Los mercados de valores europeos han mantenido una tendencia poco brillante, a pesar de la mejoría en el entorno económico', apunta. Según este experto, el ánimo de los inversores se ha visto minado por la preocupación en torno a la contabilidad de las compañías, tras la quiebra de Enron, así como por el alza del precio del petróleo y la inestabilidad derivada de la crisis en Oriente Próximo.

'A esto hay que añadirle la incertidumbre en torno a la dirección futura de los tipos de interés por parte de un relativamente impredecible BCE', continúa. A lo largo de este año, el Banco Central Europeo ha mantenido los tipos de interés al 3,25%, mientras que la inflación de la zona euro ha superado el objetivo del 2%. 'Creemos que los tipos de interés se mantendrán a estos niveles en el medio plazo', sostiene este experto, para quien, a pesar de las incertidumbres enumeradas, los datos económicos animarán a los inversores a invertir en Bolsa. 'Creemos que el crecimiento vendrá de la mano de un repunte acusado en la exportaciones, con lo que las compañías comenzarán a aumentar sus inventarios. Esto alimentará los beneficios de las compañías, impulsando la confianza del consumidor y provocando la subida de las Bolsas'.

En este contexto, Mark Pignatelli considera que el sector financiero, especialmente los bancos, ofrece buenas oportunidades. A su juicio, existe poco riesgo, si existe alguno, de impagos de deuda, y recuerda que los diferenciales de deuda tocaron techo en enero, lo que habitualmente es un buen indicador de que va a haber una mejoría en el ciclo crediticio. 'Muchos bancos tienen, además, un buen control de gasto y están cotizando a precios muy bajos con respecto a sus beneficios', añade Pignatelli. Schroders pone como ejemplo a Société Générale, una entidad con fortaleza en el negocio minorista, buenas perspectivas de crecimiento en Europa del Este y una división de banca de inversión muy equilibrada de cara a la recuperación del mercado. Asimismo, Pignatelli destaca Crédit Agricole, entidad francesa con buenas perspectivas de crecimiento, y Anglo Irish Bank, grupo británico cuyo atractivo, según Schroders, radica en un crecimiento del beneficio por acción por encima de la media del sector. 'Una vez que los inversores perciban lo robustos que son los bancos europeos, confiamos en que las cotizaciones comenzarán a despuntar', concluye.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_