_
_
_
_
Cotizaciones

La Bolsa, pendiente de la presentación de resultados de Repsol y Telefónica

La crisis argentina pesará, y mucho, en los resultados de Telefónica y Repsol que se presentan hoy. La dirección inmediata que tome el mercado tras conocer las cuentas de ambos valores dependerá de muchos factores. Pero a medio plazo la capacidad para lidiar la crisis que demuestren determinará en gran medida si los gestores optan por la Bolsa española o se marchan a otras zonas de Europa.

Los analistas barajan descensos muy graves del beneficio. Del 94% para Telefónica, según Crédit Suisse y Merrill Lynch. La teleco ganaría 25 millones de euros frente a los 432 millones de hace un año. La depreciación del peso obligará a la compañía a apuntar en las cuentas la depreciación de sus activos en Argentina, al tiempo que hará caer los ingresos en ese país, que supusieron el 11,9% del beneficio bruto en 2001. La depreciación tendrá un efecto estimado de entre 350 y 500 millones de euros (el crédito fiscal reduce en un 35% el impacto), y disparará entre un 45% y un 80% los gastos financieros. Este efecto se come por sí solo casi todo el beneficio. Además, se espera un ligero descenso en los ingresos tradicionales.

Repsol no lo tiene mucho mejor. Los expertos consultados por la agencia Bloomberg auguran un descenso en el beneficio neto del 74%. La petrolera ganaría, así, unos 155 millones de euros. Esta previsión tiene en cuenta el impacto tanto de la depreciación del peso argentino como de la desaceleración económica en el país. Repsol YPF comunicó a la CNMV que el efecto contable de la depreciación del peso asciende a unos 500 millones de euros.

Así, aunque el beneficio bruto caiga alrededor del 40%, como en otras petroleras europeas, Argentina hace caer el neto hasta un 74%. Eso, sin tener en cuenta dotaciones de provisiones adicionales, que algunos expertos han situado en más de 1.500 millones de euros. Para compensar parte de estas pérdidas, Repsol cuenta con las plusvalías generadas con la venta del 18% de CLH a Enbridge, que supuso un ingreso de 363 millones de euros.

También supondrá un ingreso, aunque no figurará en los resultados del primer trimestre, la venta del 20% de Gas Natural. Esta operación, que se filtró durante la sesión bursátil, hizo subir un 6,79% la cotización de la petrolera y provocó un descenso en Gas Natural del 3,88%, antes de que este último valor fuese suspendido por la CNMV. Con la operación la petrolera podrá rebajar su alto endeudamiento, aunque a cambio se desprende de una de sus joyas de la corona.

Pero Repsol no puede permitirse tanta carga financiera, pues eventuales rebajas de calificación multiplicarían de inmediato los pagos de intereses, según desveló ayer la firma de calificación de riesgo crediticio Standard & Poor's.

En cualquier caso, tanto Repsol como Telefónica ya han pagado por su exposición a Argentina. La teleco retrocede un 20,26% en el año y es el tercer peor valor del Ibex en 2002. Gracias a su menor endeudamiento, no es de las peores empresas del sector en Europa. Repsol, con un retroceso del 14,5% en el año, es el segundo peor valor del índice Stoxx de petroleras. En el Ibex ocupa el cuarto lugar por la cola, tras Terra, Telepizza y la propia Telefónica.

Más información

Archivado En

_
_