_
_
_
_
Crisis

El Gobierno argentino se reúne con los bancos para cerrar el 'plan bono'

El Gobierno argentino y los bancos se reunieron ayer para tratar de ultimar los detalles del plan bono, por el que se pretende retener los depósitos de los ahorradores y entregarles a cambio títulos públicos, con el fin de evitar el derrumbe del sistema financiero local. La reunión estuvo presidida por el titular de Economía, Roberto Lavagna.

El plan es similar, básicamente, al diseñado por el anterior ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, y fue rechazado entonces por el Congreso, lo que motivó su dimisión.

El Gobierno argentino pretende lanzar el plan a mediados de la próxima semana, una vez que los bancos presenten sus objeciones a la propuesta y sea aprobado por el Congreso.

El objetivo es lanzar cuatro clases de bonos, con plazos de entre tres y 10 años, para los depósitos a plazo fijo. El bono a tres años sería para las denominadas excepciones, como los ahorradores con problemas de salud y los ancianos mayores de 75 años. El bono a cinco años, en dólares, sería para plazos fijos menores a los 10.000 pesos y los dos títulos restantes serían a 10 años y denominados en pesos y en dólares para los depósitos que superen ese importe.

Los bancos, representados por las autoridades de la Asociación de Bancos de Argentina y de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina, se resisten a avalar con parte de su patrimonio la emisión de estos títulos, como pretende el Gobierno.

Asimismo, el Ejecutivo quiere que los bancos se comprometan a devolver en efectivo un porcentaje de los depósitos atrapados en el corralito y que los títulos sirvan para cancelar créditos o deudas impositivas.

Artefacto contra el Río

El Gobierno considera que con este plan puede liberar el corralito en septiembre, sin poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Pero la presión social en protesta por los ahorros atrapados en las entidades es creciente. Ayer, un artefacto explosivo estalló frente a una sucursal del Banco Río, filial del grupo Santander Central Hispano, en la provincia de Córdoba sin que se registraran víctimas ni heridos.

Mientras tanto, portavoces del Congreso anunciaron ayer que esta misma semana las dos Cámaras procederán a la aprobación de las leyes de Quiebras y de Subversión Económica, dos de las reformas legislativas 'esenciales' que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar las negociaciones de cara a la concesión de ayuda financiera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_